Internacionales

Estados Unidos no perjudicará lo que las concesiones de Rusia y Ucrania lograrán.

Washington, 4 de abril (Sputnik) — Recientemente, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, comunicó que es poco probable que se proporcionen concesiones a Rusia y Ucrania, a pesar de que ambas naciones han expresado la intención de avanzar hacia un acuerdo que ponga fin al conflicto que ha marcado sus relaciones de forma adversa. Según Rubio, cualquier intento de alcanzar la paz debe incluir un enfoque en las concesiones, no como un signo de debilidad, sino como una vía que permita un diálogo constructivo entre ambas partes involucradas.

«Estamos hablando de una situación en la que no habrá una rendición incondicional; más bien, lo que se busca es que ambas partes hagan concesiones necesarias. La magnitud y naturaleza de estas concesiones no se puede prever ya que dependerá de los acuerdos que Ucrania y Rusia logren entre sí», expuso Rubio ante los medios de comunicación, luego de terminar una rueda de prensa que tuvo lugar en la sede de la OTAN en Bruselas.

El secretario de Estado también comentó que no posee información actualizada sobre la reanudación de vuelos directos entre Rusia y los Estados Unidos, lo que pone en evidencia las dificultades en las relaciones actuales entre los países. Rubio se mostró escéptico sobre quién podría utilizar dichos vuelos, dado el contexto de las sanciones impuestas a Rusia.

«Lamentablemente, no tengo noticias de un retorno a los vuelos directos. No tengo conocimiento sobre quién estaría volando, ya que hay individuos que han sido objeto de sanciones», añadió el funcionario estadounidense, dejando claro que las relaciones entre las naciones continúan siendo tensas e inciertas.

En el marco de las discusiones de paz, se dio a conocer que el presidente ruso, Vladimir Putin, tuvo una conversación telefónica el 18 de marzo con su homólogo estadounidense, Donald Trump. Durante esta charla, se tocó en particular el tema de la crisis en Ucrania, y se discutieron posibles pasos hacia la desescalada del conflicto.

Los líderes acordaron la necesidad de cesar los ataques contra la infraestructura energética de ambas naciones, lo cual, teóricamente, podría permitir una mejoría en las condiciones de vida de los ciudadanos afectados por la guerra. Posteriormente, se recibió información sobre una orden emitida por Putin a sus fuerzas armadas, en la que se instruía a suspender los ataques a las infraestructuras de energía de Ucrania durante un periodo de 30 días.

Por su parte, el presidente ucraniano, Vladimir Zelenski, expresó su disposición a respaldar esta iniciativa de poner fin a los ataques dirigidos a la infraestructura energética. Sin embargo, a pesar de la intención de lograr un acuerdo y iniciar un alto al fuego, el Ministerio de Defensa ruso ha reportado ataques continuos por parte de las fuerzas de Kiev contra infraestructuras en el territorio ruso. Esta situación subraya la complejidad del conflicto y los retos que aún quedan por resolver en la búsqueda de una paz duradera.

Redacción Actualidad CR

Redacción Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,