Estados Unidos emite órdenes a Guyana en relación con Venezuela en Ezechubo, afirma el ministro de Asuntos Internos.

Caracas, 7 de abril (Sputnik) – En una reciente declaración, el Ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, ha afirmado que el gobierno de los Estados Unidos está dirigiendo acciones en el territorio de Ezequibo, que está en disputa, para influir negativamente sobre Venezuela. Durante una conferencia de prensa semanal del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Cabello hizo énfasis en que la reciente visita del senador estadounidense Marco Rubio a Guyana no fue meramente un encuentro casual. En lugar de ello, sugirió que tenía un propósito específico y que la información transmitida durante la visita representaba instrucciones desde Washington sobre cómo proceder en la zona en cuestión.
Cabello retó a los presentes al preguntar quién había estado en Guyana recientemente, aludiendo a la visita de Rubio. Se preguntó retóricamente si el senador estadounidense se había acercado al presidente de Guyana, Irfaan Ali, solo para discutir el aumento de tarifas de ExxonMobil. En términos más graves, insinuó que las ordenes que Rubio recibió estaban directamente relacionadas con las injerencias en Ezequibo y que el gobierno venezolano no se dejaría intimidar por tales maniobras. «Respondimos a todos los que creen que nos intimidarán», destacó Cabello, reafirmando la postura firme de Caracas en esta disputa territorial histórica.
El comentario se produce en el contexto de una queja formal presentada por Venezuela ante el gobierno guyanés. En su declaración, Cabello mencionó un presunto plan de «bandera falsa» orquestado por los Estados Unidos, lo cual implicaría una operación que buscaría atacar la plataforma de ExxonMobil en el área de Ezequibo, intentando culpar a Venezuela por cualquier eventualidad. Este tipo de acusaciones han alimentado aún más la creciente tensión entre ambos países, especialmente después de las amenazas emitidas por Rubio, en las que sugirió posibles acciones contra Venezuela.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, también se hizo eco de estas afirmaciones, acusando a Rubio de tener la intención de usurpar el control del territorio disputado para entregarlo a ExxonMobil, que ha estado operando en el área del potencialmente rico yacimiento petrolero. Estas tensiones se intensificaron cuando Guyana denunció la supuesta incursión de un buque de guerra venezolano en aguas en disputa, señalando un intento condenado por Venezuela como una provocación y una tergiversación de la realidad.
Además, el gobierno de Guyana ha estado buscando nuevas oportunidades de exploración petrolera, lo que ha llevado a Caracas a considerar sus acciones como una manifestación de complicidad entre Washington y ExxonMobil para menoscabar su territorio. En este entorno de creciente tensión, el 3 de diciembre de 2023, Venezuela llevó a cabo un referéndum consultivo sobre la defensa de su soberanía respecto a Ezequibo, el cual obtuvo respaldo de más de 10 millones de votos, evidenciando el fuerte sentimiento nacional sobre la materia. Durante más de un siglo, ambas naciones han estado en desacuerdo sobre la soberanía de la región de Ezequibo, que abarca un área de aproximadamente 160,000 kilómetros cuadrados y que contiene vastas reservas de petróleo.
Un acuerdo firmado en 1966 buscaba una solución pacífica a esta disputa. Sin embargo, Guyana presentó un caso ante el Tribunal Internacional de Justicia en 2018, que, en 2019, reiteró la validez de un laudo arbitral de 1899 que otorgaba control sobre la zona a este país. La situación continúa siendo tensa y de difícil resolución, dejando la continuidad de las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Guyana en un delicado equilibrio.