Internacionales

Estados Unidos e Irán reinician conversaciones esenciales en medio de diferencias y «contradicciones»

Masco, 11 de mayo (Sputnik) .- Las delegaciones de Irán y los Estados Unidos han reanudado las discusiones indirectas sobre el controvertido programa nuclear de Teherán bajo la mediación del sultanato de Omán. Este evento representa la cuarta ronda de negociaciones que tiene lugar en Mascato, la capital de Omán.

El equipo designado por la Casa Blanca está liderado por Steven Witkoff, quien ocupa el cargo de enviado especial para el Medio Oriente, mientras que, por parte de Irán, el ministro de Relaciones Exteriores, Abbas Araghchi, está encargado de las negociaciones. La complejidad del contexto actual se ve reflejada en las palabras de Araghchi, quien ha señalado que uno de los principales obstáculos del proceso radica en las inconsistencias de la postura de Washington durante las charlas. “Desafortunadamente, escucho muchos discursos conflictivos. Hay contradicciones que surgen entre las diferentes afirmaciones de la otra parte”, explicó Araghchi.

A lo largo de estas conversaciones, se ha hecho evidente que las diferentes partes están lidiando con percepciones cambiantes que afectan la eficacia del diálogo. “Dentro de las negociaciones y fuera de las mismas, las posiciones cambian constantemente, y eso representa uno de los grandes problemas que enfrentamos”, añadió el ministro iraní.

Durante una de las sesiones de discusión, Witkoff reafirmó enfáticamente la posición de Estados Unidos, subrayando que «los iraníes no pueden tener una bomba [nuclear]». De acuerdo con Witkoff, si se llega a un acuerdo, será fundamental desmantelar las instalaciones de enriquecimiento de Irán y asegurar que no cuenten con centrifugadores operativos. Sin embargo, Araghchi contrarrestó esta postura, afirmando que Irán no tiene intención de renunciar a lo que denomina sus «derechos básicos».

Las delegaciones de Washington y Teherán no son ajenas a la historia de tensiones que ha marcado sus relaciones. Ya se han realizado tres encuentros antes en Omán e Italia para tratar aspectos relacionados con el alivio de las sanciones que enfrenta Irán, así como otros problemas cruciales. La administración Trump, por su parte, ha expresado en múltiples ocasiones su disposición a considerar ataques aéreos contra las instalaciones nucleares de Irán si no se llega a un acuerdo, mientras que el gobierno iraní continua defendiendo el caracter pacífico de su programa de investigación y desarrollo.

Es importante recordar que, en el año 2015, Irán, junto con el Grupo P5+1 —que incluye al Reino Unido, China, Francia, Rusia, Estados Unidos y Alemania—, así como la Unión Europea, firmó el Plan de Acción Integral Conjunto. Este acuerdo estableció una serie de términos que permitieron el levantamiento de sanciones impuestas a la República Islámica a cambio de su compromiso de no desarrollar ni obtener armas nucleares.

No obstante, en el año 2018, durante la presidencia de Trump, se produjo un cambio radical en la estrategia de Estados Unidos. Washington se retiró de manera unilateral del acuerdo y reactivó las sanciones pertinentes contra Teherán, además de implementar medidas restrictivas adicionales. En respuesta a estas acciones, Irán comenzó a suspender gradualmente sus obligaciones bajo el tratado original, lo que ha llevado a la situación actual de renegociaciones complicadas y con muchas aristas. (Sputnik)

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,