Política

Encuesta electoral UCR 2026: Apoyo a los candidatos respaldados.

A medida que nos acercamos a las elecciones nacionales previstas dentro de diez meses, el panorama político continúa evolucionando, pero ya se vislumbran ciertas tendencias que marcan el camino de la contienda electoral. En este contexto, parece que los partidos políticos están destinados a ser percibidos como «derrochadores» durante el proceso electoral.

Esta percepción se respalda por los datos obtenidos en la más reciente encuesta realizada por el Centro de Investigación y Estudios Políticos (Ciep) de la Universidad de Costa Rica, que revela que un sorprendente 87% de los encuestados declara no sentir afinidad con ningún partido político en particular.

En total, se encuestaron a 1.001 ciudadanos, y entre ellos, se logró identificar más de 100 simpatizantes para cada grupo político, desglosado de la siguiente manera:

  • Libertad Nacional: 42 personas
  • Progreso Social Democrático: 32 personas
  • Unidad Social Cristiana: 11 personas
  • Frente Amplio: 8 personas
  • Liberales de Progreso: 5 personas
  • Otros: 8 personas

La baja cantidad de simpatizantes para los partidos revela un nivel de desapego significativo entre la población, donde casi todos parecen estar marginados del apoyo electoral, como se indica en el análisis de la encuesta.

El informe también destaca que esta situación sugiere que la campaña electoral no se centrará exclusivamente en los partidos políticos, sino que se orientará hacia los candidatos individuales y sus propuestas, lo que podría significar un cambio relevante en la dinámica electoral que se había mantenido en años anteriores.

Entre los partidos actualmente activos y aquellos en proceso de formación, se contabilizan más de 30 grupos, lo que indica una falta de conexión directa con los votantes.

¿A quién votaría?

La encuesta CIEP también aborda la pregunta crucial: ¿a quién votarían los ciudadanos si las elecciones fueran hoy? El panorama resultante no es muy alentador, ya que la incertidumbre se mantiene a niveles inquietantes, comparados con las encuestas de hace cuatro años.

Los partidos políticos manifiestan una debilidad notable, lo que incrementa el nivel de incertidumbre en la población. Por primera vez, en agosto de 2021, CIEP-ERR consultó sobre las elecciones de 2022, y el 53% de los entrevistados manifestó no tener claro su voto. Hoy, el panorama es aún más confuso, con 7 de cada 10 encuestados (un 72%) indicando que no saben a quién votar en las elecciones de 2026. Esto se traduce en un panorama electoral incierto que tiene un impacto directo en las estrategias que podrían emplear los partidos.

Las opciones restantes que siguen tienen menos del 10% de apoyo popular, y hasta 11 de los candidatos son considerados por debajo del margen de error, evidenciando que las estaciones de apoyo son prácticamente inexistentes.

Cuando comienza el proceso electoral, es común encontrarse con posiciones más polarizadas y definidas. Actualmente, los resultados de la encuesta indican:

Durante la encuesta

  • Encuesta: Estudio de opinión pública de CIEP-ERR, abril de 2025
  • Solicitud: 24 a 27 de marzo
  • Formato: teléfono
  • Entrevistas: 1.001
  • Margen de error: ± 3 puntos porcentuales con un 95% de confianza

Siga la encuesta más:

Redacción Actualidad CR

Redacción Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Política

Esteban Aguilar designó a un nuevo subdirector.

El Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) anunció el lunes el nombramiento de Esteban Aguilar como nuevo subdirector
Política

El Ministro de Justicia evalúa su futuro en el OIJ.

El Ministro de Justicia, Gerald Campos, anunció el martes que en los próximos días evaluará su futuro, decidiendo si regresa