Política

Eli Feinzaig afirma que PLN está «entregándole a Jaguar» a Chaves debido a su desempeño como mal gerente.

La reciente Convención ha iniciado la discusión del Documento 24,215, que propone reformas a la Ley de Adquisición Pública General. Este proyecto busca excluir a la Cruz Roja y a ciertas organizaciones internacionales del ámbito de la supervisión pública y del proceso de reclutamiento, una medida que genera un intenso debate entre los legisladores y la opinión pública.

En concreto, las reformas plantean la posibilidad de que organizaciones internacionales, como la UNOPS, operen sin la necesidad de someterse a la regulación y al control que implican las normativas actuales. Esta iniciativa ha sido presentada por el diputado Verdiblanco Oscar Izquierdo y, durante la primera discusión, la propuesta logró contar con el apoyo mayoritario de la 37 Legislatura, aunque también hubo voces en contra, como las de Eli Feinzaig y Luis Diego Vargas, quienes se alinean con la ideología liberal progresista y manifestaron sus preocupaciones respecto a estos cambios.

El general de la República ha expresado su oposición a esta iniciativa, argumentando que, a pesar de la intención de reforma, los riesgos inherentes a la propuesta permanecen latentes. Se advierte que se podría facilitar la creación de un sistema de contratación que carezca de la debida transparencia y competencia, abriendo la puerta a la posibilidad de que se privilegien intereses específicos. El diputado Feinzaig subrayó la peligrosa naturaleza de la reforma, y ha descrito la situación como un verdadero llamado a la salvación de la nación, al considerar que lo que se busca es eludir los controles establecidos por la administración pública al establecer un sistema que puede ser manipulado.

El texto de la reforma, en su forma actual, podría eliminar todo tipo de supervisión en las contrataciones de obras públicas, lo que podría derivar en un grave debilitamiento del control por parte de las autoridades competentes. «Con el texto actual, lo que tenemos es un esquema que permite al gobierno adjudicar proyectos de manera directa, sin necesidad de seguir un proceso competitivo en el mercado. Es una situación muy peligrosa», declaró el subdirector durante su intervención. «Lo que estamos viendo es una reestructuración del sistema que beneficia al gobierno, lo que se traduce en un ‘jaguar’ que facilita el acceso a recursos de forma directa», agregó el legislador del PLP.

Verifique más: el Contralor reitera el riesgo de tareas aprobadas que le permiten celebrar acuerdos de organizaciones internacionales

El proyecto es de Oscar Izquierdo. (Archivo/la foto del observador)

Cambiar en movimiento

Desde la perspectiva del subsecretario de la izquierda, la liberación de la nación implica un cambio en la manera de realizar contratos públicos. Según él, la intención no es permitir que se contrate «con un dedo», sino más bien corregir problemas actuales en la legislación que han obstaculizado el acceso del país a fondos de cooperación internacional tan necesarios.

«Este proyecto de ley tiene como objetivo principal permitir que el país acceda a capital proveniente de la cooperación internacional mediante la formalización de acuerdos o acuerdos de costos conjuntos, sin alterar el proceso de reclutamiento público que actualmente está bajo la supervisión de empresas privadas», declaró Izquierdo con firmeza. Además, resaltó que las investigaciones llevadas a cabo por el Jefe de la República han tomado en cuenta estos aspectos, tratando de incorporar mejoras al texto original.

La propuesta se presentará para su revisión en la primera discusión y existe la posibilidad de que se someta a enmiendas antes de ser finalizada. «Es crucial garantizar que cualquier acuerdo y convenio con otros países esté sujeto a los principios de la ley, de modo que el estado mantenga el control de estos procesos y que la supervisión por parte de la Contraloría de las unidades de contratos nacionales se respete», manifestó el PLN en un comunicado oficial. La Asamblea Parlamentaria probablemente discutirá este asunto la próxima semana, dando continuidad a un debate que podría tener repercusiones significativas en la gestión de recursos públicos en el país.

Redacción Actualidad CR

Redacción Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Política

Esteban Aguilar designó a un nuevo subdirector.

El Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) anunció el lunes el nombramiento de Esteban Aguilar como nuevo subdirector
Política

El Ministro de Justicia evalúa su futuro en el OIJ.

El Ministro de Justicia, Gerald Campos, anunció el martes que en los próximos días evaluará su futuro, decidiendo si regresa