Nacionales

El volcán Poás ha registrado una nueva explosión, generando columnas de gas elevadas.

San José, Mar (EP/PL) .- El volcán Poás ha vuelto a hacer noticia tras registrar una erupción significativa, en la cual se elevó una columna de gas que alcanzó los 600 metros de altura. Este evento ha generado nuevas advertencias de seguridad que instan a evitar el acceso al área, especialmente en sus alrededores, donde se ha recomendado que las personas mantengan una distancia segura de la zona afectada.

La explosión ocurrió como resultado de la gran acumulación de calor dentro del cráter, lo que llevó a la expulsión de bulbos y bloques de ceniza. Según el comunicador del observatorio volcanológico y sismológico de Costa Rica (Ovsicori), las temperaturas elevadas son indicativas de la actividad interna del volcán, lo que representa un riesgo importante para la seguridad de los visitantes y de las comunidades aledañas.

El fenómeno del humo liberado el lunes fue documentado por las cámaras web, evidenciando la magnitud del evento. Además, sistemas avanzados de monitoreo sísmico y acústico están activos en el área, permitiendo a los expertos detectar y estudiar mejor las características de estas erupciones. Se reportó que este tipo de actividad volcánica no solo impacta la distribución de partículas en la atmósfera, sino que también puede tener efectos graves en la salud de aquellos que residen en las cercanías, especialmente entre las comunidades localizadas al oeste del volcán.

El Ovsicori ha subrayado la necesidad de mantener un nivel de actividad en la clasificación de ‘advertencia’. Esto es particularmente crítico dado que la madrugada anterior se registró una erupción que fue calificada como un «pulso de estallido de mayor energía».

La situación actual en el Poás es grave, ya que las explosiones continuas han estado enviando columnas de gas y fragmentos al aire, a veces alcanzando hasta mil metros de altura. Esta actividad persistentemente activa está bajo vigilancia de diversas entidades especializadas, que han sido instadas a mantener la distancia de este notable fenómeno geológico.

El cráter presenta oportunidades permanentes para explosiones, y la acumulación de ceniza en las zonas occidentales es motivo de preocupación, pues podría interferir con el cauce del río cerca de la montaña, que presenta corrientes y fuentes de agua. La situación ha sido calificada por expertos de Ovsicori como preocupante, indicando que «la actividad del Poás sigue siendo alta y muy explosiva, y las medidas adoptadas hasta el momento son imprescindibles». El jefe de la Unidad de Audiencia y Análisis de Riesgo de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE), miembro Esquivel, afirmó que el cierre del parque debe permanecer en vigencia indefinidamente, aunque no se puede precisar por cuánto tiempo deberá mantenerse esta medida.

Es de suma importancia que la población reciba este mensaje de alerta, destacando que se debe evitar acercarse a los márgenes del río Strent, ya que podría haber un aumento en el flujo de barro o en las fuentes de agua, lo que presenta un riesgo adicional. Esquivel ha reiterado la severidad de la prohibición de accesos no autorizados al volcán en este momento crítico, enfatizando que existe un considerable peligro para aquellos que se encuentren en las cercanías del cráter.

Por su parte, el Ministerio de Salud ha emitido una advertencia sobre los riesgos a la salud derivados de la presencia continua de ceniza y compuestos volcánicos en la atmósfera, advirtiendo a la población de los peligros que esto puede acarrear.

Asimismo, la CNE ha emitido una alerta verde para los cantones cercanos a Alajuela, Poás, Grecia, Sarchí, Naranjo, Río Cuarto y Zarcero. A pesar de que el Parque Nacional que alberga al volcán sigue siendo un atractivo turístico, mantiene una advertencia amarilla debido a las condiciones de seguridad. Esta área ha estado cerrada indefinidamente desde el 26 de marzo, siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Medio Ambiente y Energía, así como la Unidad de Análisis de Investigación de Riesgos de la CNE, quienes han señalado el riesgo latente de la situación actual.

Redacción Actualidad CR

Redacción Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Nacionales

Los farmacéuticos de Costa Rica alertan acerca de los peligros del fentanilo.

San José, 1 de abril (EP/PL) – El fentanilo, un opioide sintético de gran potencia, ha sido identificado en Costa
Nacionales

Ice Group y Uniones Choque investigados por un supuesto contrato millonario con Cisco.

San José, Mar (Elpaís.CR) .- La reciente publicación de documentos confidenciales por parte de un medio universitario ha desatado una