Política

El vicepresidente de Pilar Cisneros advierte: «Lo Lo Lo Rodrigo Chaves» será el discurso del presidente en la Asamblea Legislativa.

El presidente Rodrigo Chaves se presentará el lunes en la Asamblea Legislativa para ofrecer su informe de trabajo al Ministerio Público. Este será un momento significativo, ya que representa la última aparición del presidente ante los suplentes actuales, al menos hasta su próximo informe el año que viene, que se llevará a cabo ante los nuevos legisladores que serán elegidos en las elecciones de febrero de 2026.

El contenido y la forma del discurso han sido objeto de interés y análisis. Pilar Cisneros, diputada y líder del partido gobernante, ha estado involucrada en la preparación del mensaje que Chaves pronunciará a las 3 p.m. del lunes. Según ella, el discurso no será extenso ni tedioso. «No será un discurso de tres horas que incluso la madre quiere escuchar. Será claro, poderoso y directo», enfatizó el diputado, indicando que el mensaje está destinado directamente a Rodrigo Chaves, sin rodeos.

Es importante mencionar que Chaves ha mantenido una postura crítica hacia la oposición y ha atacado regularmente el trabajo parlamentario, dirigiendo sus críticas a figuras como el presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, así como a otros líderes legislativos, incluyendo a Francisco Nicolás, Eli Fenzaig y Ariel Robles.

El informe que presentará Chaves, según declara Cisneros, no estará dirigido a los suplentes o a la legislatura en sí, sino al pueblo. «Hemos decidido que habrá un enfoque en dos direcciones. El discurso está diseñado para las personas, ya que no se puede tener un discurso en una sesión legislativa, eso es para la gente», comentó.

Además, se anticipa que la legislatura presentará un documento titulado «Mamotreto», que contendrá un resumen de todas las acciones realizadas por el gobierno hasta la fecha. Este informe escrito es accesible al público desde el pasado 1 de mayo en el Sitio web de la Asamblea Legislativa.

Entre los detalles destacados en el informe, el gobierno menciona el tema de la seguridad y hace notar que «con la energía que grita Jaguar, Costa Rica está ganando paz», a pesar de haber cruzado la cifra de 300 homicidios en 2025 y sufrir un aumento alarmante de los femicidios este año.

Verifique más: último informe sobre el trabajo de Rodrigo Chaves antes de que los alternativos actuales serán el 5 de mayo

En su estilo

Pilar Cisneros señala que el discurso ha sido redactado por Chaves, aunque ella ha colaborado en su ajuste. A pesar de que en ocasiones previas, los discursos han superado la hora, la intención es mantenerlo en aproximadamente 45 minutos. «Está dirigido a las personas», repitió Cisneros, asegurando que la presentación mantendrá el estilo característico del presidente.

«Disfrutará su estilo, y a su manera, incluirá videos, lo que creo que será bastante entretenido y poderoso», agregó Cisneros con confianza. Chaves también se enfocará en señalar tanto lo que ha funcionado como lo que no en el último año.

El presidente estará presente no solo para dirigirse a los suplentes, sino también al Ministro del Gobierno, a otros presidentes y a diplomáticos que residen en Costa Rica. La invitación se extiende a diversas autoridades, así como a representantes de la Iglesia Católica, quienes asistirán al evento programado para las 2:45 p.m.

Además del mensaje del presidente, Rodrigo Arias, el presidente de la Asamblea Legislativa, también ofrecerá un discurso como una «respuesta» a las palabras de Chaves. Cabe recordar que este último ya ha enviado el informe de trabajo a la Asamblea Legislativa, que abarca más de 100 páginas.

Será el tercer año de Chaves en el Parlamento.

¿Por qué el discurso será el 5 de mayo?

Un cambio significativo en el reglamento legislativo fue implementado en marzo de 2016, lo que permitió que el discurso presidencial dejara de realizarse el 1 de mayo. Este ajuste busca centrarse en la elección del gobierno durante esa jornada solemne y después abordar otros temas relevantes.

A pesar de que la responsabilidad de presentar el informe del presidente se mantuvo para el siguiente día, generalmente se realiza el 2 de mayo. De acuerdo con las regulaciones actuales, el discurso del presidente se llevará a cabo durante la reunión parlamentaria que sigue al 1 de mayo, trasladándose en esta oportunidad al lunes 5 de mayo, dado que el 2 fue un viernes, un día en el que no hay comisiones ni sesiones parlamentarias programadas.

Aunque la casa presidencial ha solicitado que el discurso se realice el 2 de mayo, Rodrigo Arias, después de deliberaciones en la mesa de soluciones tecnológicas, ha decidido que se mantenga para este lunes. Esto marcará la última ocasión en la que Chaves presentará su informe ante los suplentes actuales, mientras que en 2026 lo hará ante nuevos legisladores tras las elecciones que se celebrarán ese mismo mes febrero.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Política

Esteban Aguilar designó a un nuevo subdirector.

El Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) anunció el lunes el nombramiento de Esteban Aguilar como nuevo subdirector
Política

El Ministro de Justicia evalúa su futuro en el OIJ.

El Ministro de Justicia, Gerald Campos, anunció el martes que en los próximos días evaluará su futuro, decidiendo si regresa