Nacionales

El UCR enviará tomate y chile dulce a una misión espacial – Actualidad cr

Cultura de tomate en la Estación Experimental Agrícola Fabio Bauddrit. Oscuro. Archivo

San José, 6 de junio (OCI/UCR) .- La Universidad de Costa Rica desarrollará investigaciones agrícolas desde una perspectiva espacial gracias a un memorando de entendimiento con la empresa Espacio jaguarUn negocio espacial basado en el espacio, Estados Unidos.

Como parte de este esfuerzo, Las semillas de tomate y chile dulce desarrollado por la UCR viajarán al espacio el 15 de julio y volverá el 22 del mismo mes.

Según el Dr. Leonora de Lemos del Programa de Aviación UCR y el actual Vicecanciller para la Vida Estudiantil, las semillas serán parte de una carga de diferentes partes del mundo, que se evaluará presentando tensión.

La alianza es parte de un intento más amplio de comprender cómo el vuelo espacial, específicamente la microgravedad, afecta la biología de las semillas, su resiliencia y expresión genética.

La investigación investigará cómo las condiciones ambientales únicas en la órbita terrenal baja pueden activar nuevas rutas biológicas en estos importantes cultivos a nivel cultural, lo que proporcionará conocimiento para la agricultura espacial y la agricultura sostenible en la Tierra.

La empresa espacial asegura que el interés es estudiar cultivos indígenas de gran importancia cultural y económica para mejorar su resistencia a la enfermedad. Espacio jaguar Proporcionará experiencia y apoyo para investigar cómo la investigación espacial puede profundizar el concepto de estos cultivos esenciales.

Tecnología

La investigación generada por estas verduras híbridas desarrolladas en la estación de ventilación Fabio Bauddrit Moreno (EEFBM) de la Universidad de Costa Rica. Foto: Laura Rodríguez.

Acoracado -Tamatie y Dulcitico Chili

Las semillas que abandonarán la Tierra son innovaciones de la Universidad de Costa Rica que se mejoran de la Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento para la Innovación (Proinnova).

En el caso del acorazado, es un desarrollo realizado por la Estación Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEFBM) de la UCR, junto con el esfuerzo de los investigadores Walter Barrantes Santamaria y Carlos Echandi Gurdión, quien creó un híbrido de la planta y las bacterias durante 5 años. Virus de marchitez bacteriana y el virus.

Por otro lado, las semillas de Sweet Chile, también desarrolladas por Carlos Echandi Gurdián en 2013, producen un vegetal híbrido que se adapta a las condiciones agrícolas; Genera más pimientos por planta y tiene fruta, calidad y sabor.

El investigador Carlos Echandi señala que estas semillas representan beneficios para unos 2400 pequeños productores de la liberación de ambos híbridos; En diciembre de 2013 para el Dulcitico y diciembre de 2023 para el acorazado.

El acuerdo entre el UCR y la empresa Espacio jaguar, En mayo de este año, aumenta el empoderamiento de los países emergentes en el campo espacial por ciencia y educación. La relación busca abrir nuevas carreteras a la innovación sostenible con la asociación de la fortaleza agrícola local y el ímpetu global para la exploración espacial.

El 15 de julio, dr. Leonora de Lemos al Centro Espacial Kennedy para participar en el lanzamiento del barco que llevará las semillas al espacio.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Nacionales

El volcán Poás ha registrado una nueva explosión, generando columnas de gas elevadas.

San José, Mar (EP/PL) .- El volcán Poás ha vuelto a hacer noticia tras registrar una erupción significativa, en la
Nacionales

Los farmacéuticos de Costa Rica alertan acerca de los peligros del fentanilo.

San José, 1 de abril (EP/PL) – El fentanilo, un opioide sintético de gran potencia, ha sido identificado en Costa