Política

El TSE otorga a Ampoo un curso para la elección contra el presidente Chaves y le instruye evitar cualquier acción o declaración que comprometa su imparcialidad.

La Corte Suprema de Elecciones (TSE) ha tomado la importante decisión de reconocer la existencia de una protección electoral que fue presentada contra el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles. Esta acción fue el resultado directo de una denuncia formal presentada por Claudio Alpi Otoya, quien alegó que el presidente estaba violando principios básicos de imparcialidad electoral.

En el marco de esta resolución, se estableció que Rodrigo Chaves, en su calidad de presidente, debe abstenerse de emitir cualquier tipo de declaraciones o realizar actos que pudieran menoscabar la imparcialidad demandada por el Artículo 95 de la Constitución Política. En este sentido, es crucial que los recursos públicos no sean utilizados de ninguna manera para influir en la autodeterminación y decisión de los votantes, particularmente en un periodo electoral que se avecina.

Hasta que este proceso de resolución se concluya, se ha impuesto al presidente la prohibición de realizar manifestaciones o comportamientos que puedan favorecer o perjudicar a los diferentes partidos políticos participantes en las elecciones generales que están programadas para el año 2026.

Es importante señalar que, de incumplir con esta medida cautelar, se podría incurrir en un delito de desobediencia, según lo estipulado en el Código Penal, lo cual podría acarrear consecuencias legales serias para el presidente Chaves.

Esta resolución, que fue oficializada el 3 de abril de 2025, se enfoca en una alegada violación de principios constitucionales que aseguran la imparcialidad y la equidad durante los procesos electorales en el país. La queja formal fue presentada el 25 de marzo de 2025 e incluye despliegues de acciones y declaraciones realizadas por el presidente que, según Alpi Otoya, estarían comprometidos con la equidad en la competencia electoral.

Al realizar un análisis inicial de los hechos expuestos en la queja, el TSE determinó que podrían constituir una infracción a los derechos establecidos en la Constitución Política, lo que llevó a la decisión de procesar esta gestión bajo el concepto de protección electoral. Este caso es gestionado por una sección especializada dentro del TSE, que incluye a otros comisionados del condado encargados de abordar disputas relacionadas con términos controversiales, incluyendo las consecuencias legales que puedan surgir.

El presidente Chaves cuenta con un plazo de tres días hábiles para presentar, bajo juramento, su respuesta a las acusaciones formuladas en la queja. Es fundamental que proporcione su versión dentro de este período, ya que de lo contrario, se asumirá que los hechos en cuestión son verdad.

Algunas de las quejas presentadas relacionadas con la guerra política se fundamentan en declaraciones del presidente durante su conferencia de prensa habitual de los miércoles. (Archivo/la foto del observador)

Varias quejas sobre el conflicto político

Adicionalmente, la Corte Suprema de Elecciones (TSE) ha estado tratando al menos tres quejas relacionadas con la guerra política dirigida contra el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves Robles. En una reciente acción, fechada el 20 de marzo, se anunció el inicio de una tercera investigación en respuesta a denuncias sobre este conflicto político específico.

Este nuevo proceso se deriva de una denuncia presentada por una serie de ciudadanos, incluyendo a Oscar Aguilar Bulgarelli, Oscar Castillo Rojas, Erick Sojo Marín, Marco Castillo Rojas, Rodrigo Humberto Campos Hernández, Rocío Ramírez Varela y Giovanni Alexander Delgon Castro. Las quejas presentadas acusaban al presidente Chaves de contravenciones en diversos contextos públicos, haciendo especial énfasis en su uso de la imagen de Jaguar, que también se encuentra presente en la moneda de un partido político que está en proceso de registro.

Esta legislación se suma a otras dos quejas vigentes que están bajo la revisión judicial de la corte. Estas quejas se conectan con cinco eventos que tuvieron lugar durante conferencias de prensa los días 4 de diciembre de 2024 y 22, 29 y 30 de enero de 2025, así como en una transmisión televisiva ocurrida el 8 de diciembre de 2024.

Las quejas presentadas por los ciudadanos han solicitado expresamente que se elija a un total de 40 o 45 suplentes para las elecciones de 2026. Los denunciantes incluyen a representantes del Partido Nacional de Liberación, como Allen Sola y Ricardo Sancho, así como a José Fabián Solano y Gonzalo Coto que actúan en nombre de los ciudadanos, así como a Antonio Ortega del Partido Frente Amplio.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Política

Esteban Aguilar designó a un nuevo subdirector.

El Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) anunció el lunes el nombramiento de Esteban Aguilar como nuevo subdirector
Política

El Ministro de Justicia evalúa su futuro en el OIJ.

El Ministro de Justicia, Gerald Campos, anunció el martes que en los próximos días evaluará su futuro, decidiendo si regresa