El TSE defiende su autonomía tras el pedido de un congresista estadounidense de información sobre la inmunidad de Chaves – Actualidad cr
El Tribunal Supremo (TSE) respondió a una solicitud de información del congresista estadounidense Mario Díaz Balart sobre el proceso de levantamiento de inmunidad del presidente Rodrigo Chaves, que esta institución solicitó a la Asamblea Legislativa.
Díaz Balart convocó a la embajadora de Costa Rica en Estados Unidos, Catalina Crespo, a una reunión de una subcomisión del Congreso para hablar sobre el tema.
Ante esto, el TSE, a través de un comunicado de prensa, recordó la autonomía que tiene la institución en el proceso electoral y en la protección de los derechos políticos de los costarricenses.
«La base de la estabilidad política de Costa Rica, gracias a que el país ocupa el puesto 18 entre las democracias plenas del mundo (sólo por debajo de Canadá y Uruguay en las Américas), descansa en la independencia del TSE en la implementación de los procesos electorales del país y en la protección de los derechos políticos de los costarricenses (Índice de Democracia de The Economist Index of The Economist Index of The Economist of The Economist of The Economist of The Economist of The Economist Index of The Economist of The Economist of The Economist of The Economist of The Economist of The Economist Costa Rica).
Además, aseguró que esta reunión del congresista con Crespo «es un acto político de representantes políticos extranjeros sin influencia alguna en el proceso electoral de Costa Rica ni en el procedimiento para levantar la inmunidad del Presidente de la República».
Desde que se presentó una petición al Congreso para retirar la competencia del presidente para investigar 15 denuncias de crímenes de guerra políticos, el gobierno y el partido gobernante en el Congreso han sugerido que es inconstitucional.
MIRA MÁS: Legislador estadounidense pide detalles al embajador de Costa Rica sobre proceso para levantar inmunidad a Chaves
Mario Díaz Balart es congresista de Estados Unidos. (Foto tomada del sitio web de Mario Díaz Balart).
Presunta preocupación
Díaz Balart, quien es presidente del Subcomité de Ayuda Exterior en Apoyo a la Democracia, de origen cubano, expresó su preocupación por lo que asegura está sucediendo en Costa Rica.
«La posibilidad de que un presidente en ejercicio -en una de las democracias más estables e integradas de la región- pueda ser destituido por su expresión política mediante procedimientos cuya base constitucional es dudosa plantea serias preocupaciones», dijo el político en su cuenta «X».
Según sus suposiciones, destituir a un presidente unos meses antes de una elección nacional «por medios oscuros» pone en riesgo la legitimidad democrática y envía una señal siniestra.
Teniendo en cuenta estas palabras, el TSE dejó claro su criterio. «El proceso de levantamiento de la inmunidad no constituye una orden de destitución del Presidente, sino que es un requisito necesario para verificar la viabilidad de iniciar un procedimiento que respete todas las garantías del debido proceso para los jueces electorales, en el tiempo requerido», afirmó.
La Legislatura determinará en diciembre si se debe levantar o no la inmunidad. El congreso deberá esperar recomendaciones del comité especial que se encarga de analizar el caso y emitirá los informes la próxima semana.
El tribunal enfatizó que respetarán la decisión tomada por el Congreso costarricense.
«Respetará plenamente la decisión de nuestra legislatura, cuyos miembros son los representantes legítimos del pueblo, sobre la suspensión o no de la inmunidad del Presidente de la República».





