El Tribunal Constitucional de Corea del Sur reafirma la destitución del presidente Yoon.

Seúl, ABR (Xinhua) – En un acontecimiento significativo para la política surcoreana, el Tribunal Constitucional de la República de Corea ha confirmado una moción de la Asamblea Nacional para destituir al presidente Yoon Suk-Yool debido a la declaración de la ley marcial. Este hecho fue reportado en tiempo real a través de diversos canales de televisión, lo que indica la importancia y el impacto de esta decisión en el contexto político del país.
El presidente interino del Tribunal, Moon Hyung-Bae, se encargó de leer el fallo relacionado con el despido de Yoon, manifestando que la decisión fue unánime, con los ocho jueces del tribunal apoyando la medida. Este fallo no solo marca la finalización del mandato presidencial de Yoon, sino que también sienta un precedente en la interpretación del poder ejecutivo en Corea del Sur, especialmente en circunstancias de crisis.
De acuerdo con la legislación vigente, el fallo del Tribunal Constitucional entra en vigor de inmediato desde el momento de su lectura, lo que implica que se convocarán elecciones presidenciales de manera anticipada dentro de un plazo de 60 días. Este desarrollo es crucial, ya que cambiará la dirección del liderazgo político en el país en un período relativamente corto.
Con esta decisión, el presidente Yoon ha perdido oficialmente todos los poderes asociados a su cargo, convirtiéndose en el segundo presidente interino en ser destituido en Corea del Sur. El primero fue el ex presidente Park Geun-Hye, quien también fue retirada de su cargo debido a un proceso de juicio político en 2017. Este hecho resalta las tensiones y divisiones en la política surcoreana, donde las decisiones de los presidentes pueden ser desafiadas mediante audiencias políticas.
En la historia de la República de Corea, Yoon es el tercer presidente que enfrenta un juicio político en la Asamblea Nacional. Por otro lado, el ex presidente liberal Roh Moo-Hyun fue rehabilitado en su cargo tras pasar por un proceso similar en 2004, lo que ilustra la complejidad de la dinámica política del país y las posibilidades de redención o revocación del poder.
El presidente Yoon había declarado un estado de sentimiento militar la noche del 3 de diciembre del año anterior, un acto que rápidamente fue revocado por la Asamblea Nacional, controlada por la oposición. A partir de la aprobación de la moción de destitución el 14 de diciembre, se llevaron a cabo un total de 11 audiencias en el Tribunal Constitucional, con el proceso extendiéndose hasta el 25 de febrero.
La duración de este fallo por parte del Tribunal Constitucional fue de 111 días, lo que es considerablemente más prolongado que los 92 días que tomó la destitución de Park Geun-Hye y los 64 días en el caso de Roh Moo-Hyun. Esta evolución temporal puede reflejar la complejidad del caso y la carga que conlleva tomar decisiones de esta magnitud en un entorno político tan tumultuoso.