Internacionales

El trabajo de marzo en Guatemala exigió respeto por los derechos y la dignidad.

La ciudad de Guatemala se ha convertido en el epicentro de una significativa manifestación en el marco del Día Internacional de los Trabajadores, que se celebra el 1 de mayo. En esta ocasión, las organizaciones de trabajadores locales han decidido movilizarse a través de diversas avenidas de la capital para demandar respeto por sus derechos laborales, así como por salarios justos y mejores condiciones de trabajo en todos los ámbitos. Esta movilización representa no solo una conmemoración de las luchas pasadas, sino también una llamada de atención a las injusticias que persisten en el presente.

Los sindicatos, que representan a un amplio espectro de trabajadores, comenzaron su jornada frente al mercado de La Palmita, ubicado en la zona 5 de la ciudad. Los participantes llevaban consigo una variedad de carteles, junto con consignas que resonaban a lo largo de todo el recorrido, desde el viaducto de la calle 12, pasando por el famoso Puente Olímpico, hasta llegar a la calle 24 y la 6ta Avenida. Esta presencia masiva es un claro indicativo de la determinación de los trabajadores de alzar sus voces en un esfuerzo constante por mejorar sus condiciones laborales.

Durante la movilización, los participantes mostraron carteles que criticaban las acciones del ministerio público, que han sido percibidas como un intento de criminalizar la actividad de aquellos que se atreven a alzar la voz por sus derechos. Se hizo especial referencia a la reciente captura de dos antiguos líderes de los 48 cantones del Departamento de Totonicapán, quienes lideraron protestas significativas en 2023. Su detención ha sido vista como un intento de silenciar la disidencia y desincentivar futuras movilizaciones.

La situación ha hecho que los manifestantes cuestionen la autonomía de la oficina del Fiscal Especial contra la Corrupción. Se ha denunciado que la actual Jefa de la Entidad de Investigación, ‘Deconsuelo (Consuelo) Porras’, está presionando a las Fiscalías para que sigan órdenes que muchos consideran arbitrarias y autoritarias. Esto ha intensificado la percepción de que se está produciendo una erosión de la justicia en el país, algo que los trabajadores exigen que sea revisado.

Posteriormente, los manifestantes se trasladaron al centro de la ciudad, siguiendo el Paseo de la 6ta Avenida hasta llegar a la Plaza de la Constitución, un lugar emblemático donde leyeron varias comunicados a la multitud. En este ambiente de concentración, los participantes también exigieron la liberación del periodista José Rubén Zamora, ex director del extinto Elperiosdico, mientras rechazaban cualquier forma de intimidación hacia los medios de comunicación, vitales para la democracia y el libre flujo de información.

«Hoy no es un día de celebración, sino de lucha”, subrayó Edgar Cruz, Secretario General de la Unión Central de Trabajadores de Bottling y Coca Cola Guatemala, reafirmando la postura del movimiento laboral en el país. Además, el presidente de la nación, Bernardo Arévalo, utilizó su perfil en la red social X para reconocer y honrar la lucha de los trabajadores, afirmando que «nuestro compromiso es progresar en la ruta que han dibujado con un empleo decente para las personas dignas».

A través de una serie de esfuerzos, el presidente enfatizó su deseo de que el pueblo guatemalteco cuente con mejores condiciones laborales, un mensaje que resonó fuertemente entre los asistentes de la manifestación. Este Día Internacional de los Trabajadores simboliza, más que nunca, la lucha global por la dignidad, la libertad, y la justicia social. En Guatemala, esta conmemoración anclada en el 1 de mayo continúa siendo un importante recordatorio de la búsqueda constante de justicia social y un llamado a la democracia participativa.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,