El Salvador al crecimiento en la parte trasera de América Central – Actualidad cr

San Salvador, 5 de agosto (Latina Prensa) El Salvador permanecerá detrás de América Central en términos de crecimiento, como lo indican hoy la Comisión Económica de América Latina y el Caribe.
La segunda proyección de la entidad para la economía de Cuscatlec ha reducido su crecimiento al 2.4 por ciento, en una mesa regional dirigida por Panamá que este año, según el pronóstico, crecerá un 4.2.
La estimación es un décimo menor que el primero en preparar la organización en abril del año pasado. Sin embargo, la proyección para 2026 indica que habrá un revés a 2.7 en ese año, según una evaluación anual del informe «Estudio económico de América Latina y el Caribe 2025. Mobilización de recursos para el financiamiento del desarrollo».
A pesar de estos pronósticos, las autoridades salvadoreñas estiman que la economía crecerá en el año promovida por el progreso del sector de la construcción y el turismo, dos de sus motores más importantes.
Sin embargo, desde marzo de 2024, el Banco Central de la Reserva (BCR) no ha publicado proyecciones de crecimiento económico.
En su informe, ECLAC menciona que el crecimiento promedio de América Central será de 3.4 por ciento, más alta que la tasa de la SO -LA Pulgarcito de las Américas.
Siguen a Panamá, Costa Rica con 3.5 por ciento en 2025, Guatemala 3.6, Honduras 3.2 y Nicaragua 3.1 por ciento.
Para 2026 las estimaciones del #Cepal El crecimiento promedio de la región es del 2.3%, la misma tasa registrada en 2023 y 2024, y un diezmo contra lo esperado para 2025, dijo el secretario ejecutivo hoy @Josmsalazarx Al presentar el informe … pic.twitter.com/uyhplmq3ip
– ECLAC (@Cepal_onu) 5 de agosto de 2025
El informe de ECLAC repite la dependencia de la economía salvadoreña de los pagos excesivos, ya que estas subvenciones representan el 24.6 por ciento de los ingresos del país.