Internacionales

El presidente de Panamesa recibe al Secretario de Defensa de los Estados Unidos.

Según la agenda establecida, el secretario de Defensa de los Estados Unidos, quien es el jefe del Pentágono, tiene programado un viaje al encuentro con el presidente anfitrión después de sostener discusiones importantes. Durante esta visita, se reunirá con las autoridades responsables de la administración del Canal de Panamá, un tema que ha cobrado relevancia, especialmente a la luz de las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump. Este ha manifestado su intención de reanudar el control sobre el canal, citando como argumento la supuesta influencia creciente de China en la región, lo cual ha sido categóricamente negado por las autoridades locales.

El alto mando militar, conocido como Hegseth, recientemente arribó al Aeropuerto Internacional de Panamá Pacífico, ubicado en las afueras de la capital. Su llegada se produce en un contexto marcado por el incremento en el tráfico de aviones de carga y el despliegue de helicópteros del ejército estadounidense en la región. Mañana, Hegseth abrirá la Conferencia de Seguridad de América Central, un evento crucial para discutir temas de seguridad en el área.

Asimismo, se espera que esté presente en la ceremonia inaugural del Dock 3 de la Base Naval, en el que opera el capitán Noel Antonio Rodríguez del Servicio Nacional Aeronaval, en la región oeste de Panamá.

La visita de Hegseth marca un hito significativo, ya que es la primera de su tipo en más de 20 años desde que Donald Rumsfeld visitara en noviembre de 2004, durante la administración de Martín Torrijos. Esta llegada ha suscitado la oposición de diversos sectores, incluidos miembros de la Alianza Popular de la Vida Unida, quienes han expresado su descontento.

Varias organizaciones gremiales, en particular aquellas asociadas con la Unión Nacional de la Industria de la Construcción y otros grupos como SunTracs, se reunieron en la Plaza Catedral, en el corazón de la ciudad, para manifestar su rechazo a la presencia de Hegseth. Durante estas protestas, el secretario de SunTracs, Saúl Méndez, declaró a Prensa Latina que los verdaderos patriotas panameños están listos para mantenerse firmes en las calles, defendiendo la soberanía nacional y denunciando las intenciones de crear bases militares estadounidenses en el país, lo cual consideran una traición a la patria.

Marco Andrade, Secretario General de la Confederación Nacional de Comercio Independiente, también manifestó su desconfianza hacia el gobierno, afirmando que existen traidores en su interior. Según Andrade, los patriotas panameños lucharán por su país, recordando a aquellos mártires que dieron sus vidas por la autodeterminación y por un Panamá libre de enclaves militares estadounidenses.

Por su parte, el abogado Reinaldo Rivera subrayó que la llegada de Hegseth representa un capítulo vergonzoso en la historia de Panamá, indicando que esta visita continúa una tendencia iniciada con las recientes visitas de figuras como el secretario de Estado, Marco Rubio, y el almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur. Estas visitas, afirma Rivera, buscan amedrentar al gobierno panameño y amenazan la soberanía del país con la posible reactivación de bases militares encubiertas, como las que alguna vez existieron en Darién.

Otros grupos presentes en las manifestaciones han hecho llegar al Frente Nacional en defensa de los derechos económicos y sociales una carta abierta dirigida a los dignatarios que participan en la Cumbre IX de la comunidad de América Latina y Caribe, condenando y denunciando los acontecimientos actuales en Honduras y haciendo un llamado a la acción.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,