Internacionales

El presidente de Cuba, en un encuentro calificado de «productivo», se reunió con el viceprimer ministro de Rusia.

Dmitry Chernyshenko y Miguel Díaz-Canel.

La Habana, abril (Sputnik) .- El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, sostuvo el pasado viernes un encuentro significativo con el Viceprimer Ministro de la Federación de Rusia, Dmitri Chernishenko. Este intercambio fue considerado como «extremadamente productivo» tanto por el mandatario cubano como por el gabinete ruso, ya que resaltó el considerable potencial para fortalecer los vínculos estratégicos entre ambas naciones.

En su cuenta de la red social X, Díaz-Canel expresó: «Fue muy productivo conocer al vicepresidente del gobierno de Rusia, Dmitri Chernishenko. Este intercambio ha demostrado la intensidad de nuestros vínculos estratégicos y las oportunidades existentes para continuar la consolidación de las relaciones bilaterales en todas las áreas.» Estas palabras subrayan la importancia que Cuba otorga a sus lazos diplomáticos y económicos con Moscú, una relación que ha perdurado a lo largo de los años.

Antes de su reunión con Díaz-Canel, Chernishenko participó activamente en la 22ª edición de la Comisión Intergubernamental Cubana-Rusa. Durante este evento, reafirmó el compromiso de Moscú de seguir apoyando el progreso de varios sectores esenciales para Cuba, tales como la energía, el transporte y el turismo, áreas clave para el desarrollo sostenible de la isla.

Fruto de esta visita, se firmaron múltiples memorandos de entendimiento que buscan promover el intercambio y la colaboración en campos cruciales como la salud, la geodesia y cartografía, así como educación, ciencia y tecnología. Estos acuerdos son fundamentales para ampliar la cooperación técnica y científica entre ambos países, que puede resultar beneficiosa en múltiples aspectos de interés común.

Uno de los resultados más destacados de esta nueva interacción fue la propuesta rusa para implementar un programa que permita mitigar los efectos de la crisis energética que afectó a Cuba, particularmente a fines de 2024, cuando la red eléctrica de la isla sufrió colapsos recurrentes, generando serias interrupciones en el suministro eléctrico.

Chernishenko llegó a Cuba el jueves y comenzó su gira en Santiago de Cuba, la segunda ciudad más importante del país, donde mantuvo encuentros con las autoridades locales, mostrando el interés del gobierno ruso en fortalecer relaciones a nivel regional también.

La visita de Chernishenko coincide con el 65 aniversario de la restauración oficial de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Rusia, un acontecimiento significativo que refuerza la historia compartida entre ambas naciones. En los últimos años, el Viceprimer Ministro ruso ha viajado a Cuba en varias ocasiones, siendo su visita más reciente en noviembre del año pasado. En esa ocasión, anunció un crédito de $60 millones para la adquisición de 80,000 toneladas de combustible, un apoyo crucial para la economía cubana.

En el mencionado evento, también se destacó la donación de dos millones de dólares destinados a proporcionar componentes y piezas para el sistema eléctrico nacional cubano, un paso significativo para aumentar la capacidad de generación eléctrica de la isla. Según los datos oficiales, Rusia se encuentra actualmente entre los diez principales socios comerciales de Cuba, además de ser uno de los mercados más importantes para el turismo en la nación caribeña, lo que resalta la interdependencia económica y la necesidad de continuar fortaleciendo estos lazos estratégicos en el futuro.

Redacción Actualidad CR

Redacción Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,