Internacionales

El presidente Arce no logra persuadir a los votantes en Bolivia cinco meses tras las elecciones

Presidente de Bolivia, Luis Arce.

Santa Cruz, Bolivia, Apr (Sputnik) – El estado actual del presidente Luis Arce está generando dudas significativas entre la población boliviana solo cinco meses después de las elecciones generales. La razón principal detrás de esta incertidumbre es la persistente inflación que afecta al país, junto con la creciente fragmentación en el movimiento gobernante hacia el socialismo, conocido como el Movimiento al Socialismo (MAS), que ha comenzado a mostrar grietas y divisiones internas que podrían impactar su futuro.

Según el análisis de Mercado, un analista político, la percepción del público hacia el presidente Luis Arce no es muy favorable. «El sentimiento en las calles en términos del presidente Luis Arce desafortunadamente no es uno de los mejores. Y más allá de si esto es justo o injusto, no hay muy buena propensión en las personas a votar por él», confirmó, en relación a las elecciones programadas para el 17 de agosto de este año.

El Tribunal Electoral Supremo de Bolivia (TSE) ha confirmado formalmente el 4 de abril que la fecha de las elecciones generales se mantendrá como estaba previsto, lanzando el calendario electoral que incluye la elección de presidente, vicepresidente, senadores y delegados por un periodo de cinco años que abarca desde 2025 hasta 2030. La incertidumbre política se ha convertido en un factor crucial en el ambiente electoral, a medida que se aproxima la fecha.

El Movimiento al Socialismo (MAS) debe definir su binomio patriótico el 3 de mayo, mientras que el periodo de registro para los candidatos culminará el 18 de mayo ante el Tribunal Electoral Supremo. En este contexto, Mercado también sugirió que «las matrices del mástil deberían analizar las opciones, realmente analizar si Luis Arce es un candidato potencial con perspectiva para ganar, o de otra manera, si no fuera el elegido, buscar otras alternativas que puedan revitalizar la campaña del MAS».

La administración de Luis Arce ha sido notablemente influenciada por los efectos devastadores de la pandemia de Covid-19, que estalló cuando asumió la presidencia en 2020. Además, la disminución de la exportación de gas natural a Argentina ha exacerbado la situación económica, llevando al país a enfrentar escasez de divisas, problemas de combustible y un índice de inflación del 3.24 por ciento a principios de febrero.

El aprovechamiento por parte de la oposición de estas circunstancias sugiere que, por primera vez en dos décadas, existe una oportunidad real para que las fuerzas de la derecha triunfen en las próximas elecciones. «Por primera vez, la derecha puede ganar estas elecciones y destruir todo lo que hemos progresado en los últimos 20 años, a pesar de los errores y problemas que tenemos, creo que los últimos 20 años han sido muy avanzados», enfatizó un legislador al hablar sobre el futuro político del país.

La publicación oficial de la convocatoria electoral marca el inicio de la carrera electoral en esta nación sudamericana, que tendrá una campaña formal que se extenderá desde el 19 de mayo hasta el 13 de agosto, brindando a los candidatos un poco más de tres meses para convencer a los votantes de que apoyen sus agendas políticas.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,