El partido gobernante venezolano oficializa el registro de candidatos para los gobiernos ante el organismo electoral.

CARACAS, 11 de abril (Xinhua) – En un importante desarrollo political, el ruling United Socialist Party of Venezuela (PSUV) ha confirmado que varios de sus aspirantes a gobernadores han formalizado su registro ante el Consejo Electoral Nacional (CNE). Este registro se enmarca dentro del cronograma establecido, que fue planificado para llevarse a cabo el 25 de mayo, marcando un paso significativo en la preparación para las elecciones que se avecinan.
La recolección de las aplicaciones de los candidatos se realizó en múltiples localidades en todo el país, y contó con el ferviente apoyo de los miembros del partido en el poder, así como de la gran coalición Patriótica Simón Bolívar, un grupo político que respalda al presidente Nicolás Maduro. Durante estos eventos, los aspirantes recibieron el aliento y respaldo de sus seguidores, lo que indica una robusta participación ciudadana en este proceso.
Entre los candidatos que han asegurado su registro se destacan nombres como Víctor Clark, quien competirá en Falcón, y Elio Serrano en Miranda. Además, Miguel Rodríguez ha formalizado su postulación en Amazonas, LOA Shed en Delta Amacuro, y Marisel Velásquez en Nueva Esparta. Este grupo representa una variada geografía, abarcando desde el noroeste hasta el sureste de Venezuela, lo que resalta la representación del PSUV en diferentes regiones del país.
Los ciudadanos también verán otros candidatos del PSUV, como John Carlos Moreno en Cojedes, Gerardo Márquez en Trujillo, y Donald Donaire en Guárico. Asimismo, Ernesto Luna se destacó como candidato en Monagas, mientras Adam Chávez Frías y Arnaldo Sánchez irán por Barinas y Mérida, respectivamente. La diversidad de candidatos refleja una estrategia de inclusión y representación del PSUV en distintas áreas.
Durante el periodo de registro, muchos de los candidatos ofrecieron declaraciones a los medios, especialmente a la estación de televisión venezolana, donde pusieron énfasis en el apoyo popular y reafirmaron su compromiso con las políticas establecidas por el gobierno actual. Marisel Velásquez, por su parte, destacó un hecho notable: Venezuela ha celebrado un total de 35 elecciones, lo que demuestra la vitalidad de la vida democrática en el país.
Las actividades en torno al registro de candidatos fueron acompañadas de concentraciones y marchas masivas, muchas de las cuales fueron encabezadas por líderes locales y otros candidatos aspirantes a puestos regionales como legisladores estatales o delegados nacionales. Esta amplia participación no solo resalta el compromiso del PSUV con la democracia, sino también su esfuerzo por conectar con la población a través de diversas actividades que fomentan la movilización ciudadana.
En un anuncio formal, el PSUV presentó a sus 24 candidatos para los gobernadores, además de los postulantes para los consejos legislativos locales y el Parlamento Nacional, lo cual representa un paso adicional en su estrategia electoral, preparándose para las próximas contiendas políticas en Venezuela.