El Parlamento de El Salvador aprueba la reelección indefinida del presidente – Actualidad cr

SAN SALSVADOR, 31 de julio (Europa Press) – La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó una reforma de la Constitución este jueves para permitir la reelección indefinida del Jefe de Estado y expandir el mandato presidencial contra los cinco actuales, gracias a los votos de nuevas ideas, el Partido del Presidente, sus dos socios.
«Lo importante es dar poder total al pueblo salvadoreño. Históricamente, la reelección siempre ha existido en El Salvador para casi todos los puestos de elecciones populares sin prohibición, los alcaldes se pueden elegir tantas veces como quieran, los delegados, pero aquí hay una justa salvadora ‘El Mundo’.
Con el apoyo de 57 de los 60 delegados que forman el Parlamento, de los cuales solo seis no pertenecen al grupo presidencial, la sala salvadora dio luz verde a los procedimientos necesarios para eliminar la prohibición de la selección presidencial inmediata indefinidamente y cambiar la duración del período presidencial. De esta manera, aunque el mandato de Bukele se extendería a 2029, pudo asistir si lo quería en 2027 coincidir con las elecciones presidenciales, legislativas y municipales.
Del mismo modo, el paquete de reforma aprobado elimina la obligación de celebrar una segunda ronda de elecciones cuando ningún partido político o coalición adquiere mayoría absoluta.
Los dos partidos de oposición, la Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y Ven, eran contrarias a la Reforma. Entre ellos, la diputada Marcela Villatoro (Arena) reveló que «hoy la democracia murió en El Salvador», enfatizando que el paquete de medidas «fue aprobado de manera difícil y cínica sin consulta». «Las máscaras fueron eliminadas», dijo sobre la coalición gobernante.
La decisión ahora está cenando en una ratificación de la misma sala, que también aprobará la 41ª expansión del régimen de excepción, un estado que estará vigente desde marzo de 2022. A principios de junio, el propio Bukele se aseguró que «no me supervisa para llamar a mi dictador». El presidente dijo que «la democracia, la institucionalidad, la transparencia, los derechos humanos, el estado de derecho, el bien (…), pero son términos utilizados solo para someternos».