Internacionales

El parlamento de Ecuador aborda el estado de excepción previo a la votación

En Quito, el 13 de abril, la Asamblea Nacional de Ecuador, que funciona como un Parlamento Unicameral, ha expresado su profunda preocupación por la reciente decisión tomada por el presidente Daniel Nnovera. Esta decisión, anunciada el sábado, implica la renovación de la excepción en la votación presidencial y plantea serias inquietudes sobre su posible impacto en el desarrollo del proceso electoral. La Asamblea hace hincapié en que estas medidas son preocupantes a medida que limitan derechos fundamentales.

Particularmente, las restricciones impuestas, que incluyen medidas relacionadas con las fronteras, limitaciones en el tráfico, y la intensificación de los controles en los domicilios privados, así como la prohibición de reuniones, generan serios temores. La Asamblea Nacional argumenta que estas limitaciones afectan negativamente el normal funcionamiento de la inversión y alteran el orden democrático, comprometiendo así la posibilidad de llevar a cabo un proceso electoral que sea transparente, pacífico y legítimo. Este mensaje fue compartido a través de la red social X.

En su declaración, la Asamblea destacó que la legalidad del estado de excepción podría estar bajo cuestionamiento, especialmente dado el contexto de un shock interno grave que azota al país. Esta decisión fue comunicada de manera apresurada, justo horas antes de la crucial segunda ronda electoral para seleccionar al nuevo gobernante que regirá el país durante el período 2025-2029, con los candidatos Luisa González, del movimiento de Revolución Ciudadana, y Daniel Neboa, quien busca la reelección por su movimiento ADN.

Adicionalmente, la Asamblea menciona que el Tribunal Constitucional ha reiterado en dos ocasiones que cualquier restricción a los derechos fundamentales, incluso en el contexto de un estado de excepción, debe adherirse a los principios de idoneidad, necesidad y proporcionalidad. Por lo tanto, el comunicado oficial sugiere que las medidas aplicadas para abordar el crimen organizado no deberían comprometer la integridad, la propiedad o las garantías fundamentales de los individuos.

De acuerdo con la Asamblea Nacional, las elecciones presidenciales deben llevarse a cabo en un entorno de paz y en un clima de civismo y respeto democrático, sin restricciones desmedidas que puedan generar miedo o aislamiento entre los ciudadanos. En este sentido, se hace referencia a que el estado de excepción se encuentra vigente en varias provincias, incluyendo Guayas, Los Ríos, Manabí, entre otras, afectando también a los centros de privación de libertad a nivel nacional.

La decisión del gobierno se justifica basada en la situación de seguridad en el país, donde hay un claro aumento en los índices de violencia y criminalidad, así como la creciente actividad de grupos armados organizados. Con esta nueva excepción, se han suspendido algunos derechos fundamentales como la inviolabilidad del hogar, la correspondencia y la libertad de reunión, permitiendo además la participación activa de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en las zonas afectadas.

Reacción de Revolución Ciudadana

El partido de la Revolución Ciudadana (RC) ha expresado su rechazo hacia la decisión presidencial 599, que ampara la renovación del estado de excepción en un momento tan delicado, el cual coincide con la segunda ronda electoral. Consideran que esta medida no solo limita voces y derechos fundamentales como la libertad de reunión y la integridad del hogar, sino que también despierta serias dudas sobre sus intenciones reales, sugiriendo que busca prevenir el ejercicio democrático y obstaculizar el desarrollo de elecciones justas y libres.

En su declaración, el grupo legislativo de RC señala que esta decisión afecta los principios democráticos fundamentales y que el gobierno está utilizando el estado de excepción como un medio de control político, en vez de como una herramienta legal destinada a proteger y asegurar la integridad de los ciudadanos. Preguntan cómo pueden las instituciones seguir jugando un papel en un contexto que atenta contra los derechos de la gente.

Citan que, según el Tribunal Constitucional, las medidas excepcionales deberían ser aplicadas únicamente para combatir al crimen organizado sin afectar las garantías fundamentales de los ciudadanos. Sin embargo, ven que el gobierno de Daniel Nnovera actúa fuera del marco legal, consolidando un enfoque autoritario. La Asamblea Nacional también respalda este mismo punto de vista en su reciente comunicado.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,