Nacionales

El parlamento ambiental de hamburguesas niega información falsa y confirma el apoyo a su presidente – Actualidad cr

Parlamento ambiental de hamburguesas. Cortesía

San José, 5 de septiembre (elpaís.cr) .- El Parlamento de Burger Ambiental (PCA), que consta de 40 organizaciones de perfil diferente, salió este viernes a la transición de la información publicada en algunos medios digitales, responsable de una supuesta solicitud general para despedir a su presidente, Bernardo Aguilar González.

La entidad describió estas publicaciones como «inexactas y engañosas», especificando que la aplicación vino solo de cuatro organizaciones y no del plenario completo. Esa presentación parcial, según el PCA, habría generado la impresión equivocada de que era una posición respaldada por todos los grupos.

Soporte mayoritario para la gestión actual

Según la declaración oficial, la gran mayoría de las organizaciones mantienen su confianza en Aguilar y en la junta actual.

«El Parlamento consta de 40 organizaciones activas, que conservan su apoyo a la administración actual. El grupo minoritario que promovió esta aplicación ha tratado repetidamente de dañar el trabajo colectivo y actuar por intereses específicos», afirma el fallo.

El PCA enfatizó que la institución bajo la administración de Aguilar durante los últimos tres años era de una entidad «nominal» para consolidar como un espacio activo de análisis, opinión y defensa de las leyes y causas ambientales «, dice, beneficia a todo el país.

Manifiesto en defensa de la integridad

Como parte de la respuesta, la mayoría de las organizaciones han aprobado un manifiesto en el que:

Confirman su apoyo a la gestión de Bernardo Aguilar.

Llaman a los ciudadanos y a los medios de comunicación que no se confundan por «campañas de medios basadas en datos falsos».

El documento también enfatiza que el trabajo del Parlamento es voluntario, que sus miembros no reciben beneficios económicos y que sus decisiones se guían por la ética y la transparencia.

Un espacio múltiple en la política ambiental

El parlamento ambiental civil se ha convertido en un actor apropiado en el ecosistema del ecosistema de Costa Rica en los últimos años. Esto reúne grupos comunitarios, asociaciones de conservación, entidades académicas y organizaciones sociales que influyen en los procesos y debates legislativos sobre las políticas públicas relacionadas con el medio ambiente.

Entre sus contribuciones recientes se encuentran los efectos de las propuestas y opiniones sobre los proyectos de ley asociados con la protección de los recursos hídricos, la defensa de las áreas indígenas y las actividades regulador con un alto impacto ecológico, como la expansión de monocultivos o proyectos de energía.

Los especialistas en el campo son de la opinión de que PCA ha trabajado como un «peso ciudadano» a la presión de los sectores comerciales o las decisiones estatales que pueden debilitar la ley ambiental. La presencia se ha colocado en varias ocasiones en el medio de la controversia pública, precisamente porque sus posiciones generalmente molestan a los actores con el poder político o económico.

Democracia y compromiso con el futuro

En su declaración, el Parlamento confirmó que sus posiciones se construyeron de manera democrática y representativa. «Nuestra dedicación es con Costa Rica, el hogar ordinario y con las generaciones futuras, no con intereses específicos», dijeron las organizaciones.

El fallo concluye que la legitimidad de la PCA se basa en la participación múltiple y voluntaria de sus miembros, que pasan tiempo y esfuerzo para defender los ecosistemas y la promoción de las leyes socio -ambientales.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Nacionales

El volcán Poás ha registrado una nueva explosión, generando columnas de gas elevadas.

San José, Mar (EP/PL) .- El volcán Poás ha vuelto a hacer noticia tras registrar una erupción significativa, en la
Nacionales

Los farmacéuticos de Costa Rica alertan acerca de los peligros del fentanilo.

San José, 1 de abril (EP/PL) – El fentanilo, un opioide sintético de gran potencia, ha sido identificado en Costa