Cultura

El Papa Francisco realizó una visita a la prisión de Regina Coeli.

El Papa Francisco visitó la prisión de Regina Coeli.

Roma, 17 de abril (Vaticannews) .-

«Quiero estar cerca de ti»

En un gesto de cercanía y empatía, el Papa Francisco realizó una significativa visita a la prisión de Regina Coeli. Su llegada, que tuvo lugar antes de las 15 horas, fue recibida con entusiasmo por parte de los directores de la prisión y el personal, quienes lo acompañaron a la rotonda principal, donde se encontraban unos 70 prisioneros de diversas nacionalidades. Este encuentro fue organizado por la Capilla del Instituto y el grupo Catego, que promueve la integración y el bienestar de los reclusos.

Al dirigirse a la comunidad penitenciaria, el Papa expresó su deseo de estar junto a ellos, declarando: «Me gusta hacer lo que Jesús hizo en el Jueves Santo, en prisión». Aunque lamentó no poder celebrar la ceremonia como es habitual, reafirmó su compromiso de estar presente y cercano a ellos, reiterando: «Rezo por ti y por tus familias». La visita, que duró unos 30 minutos, concluyó con un momento de oración en el que el Papa ofreció su bendición a todos los presentes.

Gambetti: En un mundo de «traición», elegimos «servir el poder»

Durante la celebración del Jueves Santo, el Cardenal Mauro Gambetti, Arcipreste de San Pedro, reflexionó sobre los desafíos contemporáneos, subrayando la fragilidad de la misericordia y las relaciones en el mundo actual. En su discurso, destacó la importancia del ejemplo que Jesús brindó al lavarle los pies a sus discípulos, afirmando que este gesto encarna el verdadero «dinamismo de la proximidad». Gambetti contrastó esta acción con una lógica de «traición» que se presenta en la sociedad actual, donde el poder a menudo prima sobre el servicio y la compasión.

Los primeros afirman, entre opresión y sufrimiento

Gambetti también evocó la historia de la Pascua y su significado, recordando cómo el pueblo de Israel sufrió opresión en Egipto, una situación que se refleja en muchos contextos actuales. En su alocución, destacó que la Pascua, derivada de una palabra hebrea que significa «saltar», representa la salvación y la protección divina. Recordó cómo Dios protegió a su pueblo mientras la muerte pasaba, una imagen poderosa que invita a la reflexión sobre aquellos que viven en situaciones de vulnerabilidad hoy en día.

Los cardenales de Gambetti inyectan el altar eucarístico en la basílica de San Pedro en el Vaticano. (Foto de división de medios del Vaticano)

Pascua de Jesús, «Hombre en la prueba»

La celebración de la Pascua de Jesús no solo recuerda injusticias y temores, sino que también invita a los fieles a entrar en la intimidad del hogar familiar. Esta cena es un «mosaico» que refleja la diversidad de la humanidad. Gambetti describió a los asistentes de la cena como pulsivos y apasionados, reflexivos y profundos, ambiciosos y astutos, honestos y humildes, destacando que aunque hay debilidades y vulnerabilidades, todos son dignos de amor y comprensión.

La determinación de Jesús de compartir pan y vino es un testimonio de humanidad, incluso en medio de situaciones difíciles. Cuántas veces se nos ha presentado la oportunidad de dar y buscar soluciones, pero quizás hemos fallado en ello.

De la Pascua actual, cuando falta la misericordia

El Cardenal Gambetti también dirigió su mirada hacia el presente y reflexionó sobre las acciones de Judas, destacando que en el mundo actual, a menudo se antepone el interés personal al bienestar colectivo.

Vivimos en un contexto donde las relaciones son a menudo transaccionadas a favor de un beneficio, y es preocupante que incluso las prácticas religiosas se vean afectadas por esta lógica de búsqueda de poder y gloria.

Su mensaje fue claro: las guerras y los conflictos son resultado de la falta de compasión y de la búsqueda egoísta de intereses personales. Esto lleva a la crucifixión simbólica de tantos inocentes.

Se mencionó que el sentido evangélico debería ser la guía para nuestras interacciones actuales, promoviendo valores de libertad, justicia y paz. Sin embargo, advirtió que la fragilidad y la incapacidad para gestionar emociones como la ira son comunes en nuestras comunidades.

«Lo único que le importa es»

La figura de Jesús se convierte en el antídoto necesario para enfrentar las plagas contemporáneas; su mensaje no se centra en la obtención de poder o reconocimiento:

Lo esencial es el amor. Este es el llamado a la verdadera vocación sacerdotal: servir a los demás, como lo hizo Jesús. A través de actos sencillos, como el lavado de pies, se expresa el dinamismo de la vida: dar y recibir, dar la bienvenida al otro en una auténtica reciprocidad.

«El regalo de uno para vivir en personas»

El corazón de Jesús, que se identifica con los humildes y los necesitados, es un recordatorio poderoso de que debemos entregarnos a los demás. Gambetti recordó el sacrificio de Don Giuseppi Berardelli, quien durante la pandemia decidió dar su vida por los demás.

El regalo de vivir para ayudar a otros es lo que nos define como seres humanos.

Finalmente, el cardenal reflexionó sobre cómo esta nueva era en la iglesia podría revelar la verdadera esencia del sacerdocio, una revolución que «convirtió» la Eucaristía y mostró la humanidad divina que nos otorga el bautismo.

Rito de fregadero de pies

En este contexto de celebración, se llevó a cabo el rito del fregadero de pies, donde el Arcipreste se inclinó ante las personas que a menudo son ignoradas o marginadas en la sociedad. Esta ceremonia no solo simboliza la humildad, sino que también destaca la fragilidad de la condición humana. El coro de San Pedro complemetó esta ceremonia, creando una atmósfera de reverencia y devoción que resuena con una rica herencia musical que se remonta a 1513, cuando Julio II organizó este importante set.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Cultura

Contribuciones destacadas de la comunidad china en Panamá en el marco del Día de la Ética China.

Aniversario de la llegada de Panamá chino. incógnita PANAMA, 30 de marzo (Xinhua) – La celebración de la rica herencia
Cultura

La actriz Richard Chamberlain fallece a los 90 años.

Richard Chamberlain. WASHINGTON 30 Mar. (Europe Press) – Lamentablemente, el icónico actor estadounidense Richard Chamberlain, que se destacó en las