El Observatorio CR informa sobre la transferencia de estudios de posgrado del Departamento de Derecho de UCR

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Costa Rica, en colaboración con la Universidad de Costa Rica (UCR), ha formalizado un Acuerdo destinado a actualizar la formación diplomática del país, posicionando a la nación hacia un futuro más globalizado.
Según los detalles proporcionados por la Casa amarilla, este contrato se alinea con los estudios de posgrado en derecho que ofrece la UCR y que se celebran en la Academia Diplomática Manuel María de Peralta, que está asociada al Ministerio de Relaciones Exteriores. Su objetivo primordial es el de establecer un plan de estudios de posgrado que involucre una especialidad en el ámbito diplomático.
El Programa de Maestría Profesional en Diplomacia busca ser un recurso académico valioso que tiene como tareas principales fortalecer el conocimiento y fomentar el debate sobre acciones diplomáticas necesarias para optimizar la política exterior de Costa Rica. Este enfoque es especialmente relevante en temas como la paz, los derechos humanos y la sostenibilidad, dentro del contexto de los programas internacionales de cooperación e integración”, se detalla en un comunicado oficial emitido por las agencias del gobierno.
Es importante mencionar que esta nueva capacitación ya había estado en ejecución en los últimos años. Sin embargo, su enfoque había sido principalmente hacia el área de la administración pública. Ahora, el formato se trasladará a la protección y a la supervisión de la Facultad de Derecho de la UCR, aumentando así el nivel de especialización del programa.
¿Cómo se accede a la Maestría en Diplomacia?
Como parte de los avances en la formación diplomática, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha informado que hasta el momento 144 graduados han completado el programa. De estos, 32 son funcionarios del ministerio, lo que representa un 22% de los graduados. Además, casi la mitad – 42% – de los funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores provienen de este programa educativo.
Actualmente, se está formando la generación 25 de la Maestría, y se ha aprobado la apertura de un nuevo grupo que comenzará clases en 2026. Para acceder a este programa, los solicitantes deben poseer un grado universitario previo y pasar por una serie de pruebas en diversas disciplinas, aspectos que serán cruciales para su ingreso, tales como:
- Idioma
- Economía
- Historia
- Política internacional
- Cultura
Consulte más información: Diplomáticos recibirán entrenamiento para atraer inversiones
El plan de estudios de la maestría abarca un total de 5 semestres y se enfoca en áreas como los derechos internacionales, la economía y la política. Adicionalmente, se incluye un componente formativo que se centra en los métodos diplomáticos, permitiendo así la preparación integral de los futuros diplomáticos.
Para obtener información completa sobre el programa de la Maestría en Diplomacia, puede visitar este enlace.
El rector de UCR, Carlos Aaya Leandro, junto al ministro de Relaciones Exteriores, Arnoldo André Tinoco, durante la firma del acuerdo. (Asuntos Exteriores)