Cultura

El obelisco implancomático en Buenos Aires ofrece una perspectiva única para vecinos y turistas.

Obelisco en Buenos Aires, Argentina. Xinhua

Buenos Aires, 14 de mayo (Xinhua) – El Obelisco, un emblemático monumento de la ciudad, fue construido en 1936 para conmemorar el cuarto centenario de la fundación de la capital argentina. Recientemente ha sido objeto de renovaciones que mejoran la experiencia de los turistas y locales, reforzando su estatus de icono en esta vibrante y cosmopolita ciudad.

El Obelisco fue oficialmente inaugurado el 23 de mayo de 1936 en el lugar donde se ondeó la bandera nacional por primera vez en la ciudad. Este impresionante monumento se eleva a una altura de 67.5 metros, mezcla de historia y arquitectura, con un peso aproximado de 170 toneladas. Situado en la intersección de dos de las avenidas más transitadas y reconocidas de Buenos Aires, la Avenida 9 de Julio, ha llegado a simbolizar el corazón cultural y social de la capital argentina.

Las recientes renovaciones han permitido que los visitantes puedan apreciar la ciudad desde nuevas perspectivas. Ignacio Baistrocchi, un portavoz del proyecto, subraya la importancia de estas mejoras al espacio público. «Hoy en día, hemos renovado el enfoque del Obelisco, uno de los símbolos más reconocibles de Buenos Aires. Desde 1936, siempre ha sido nuestro deseo incluir un ascensor, y esa meta finalmente se ha hecho realidad», señalaron las autoridades a cargo de la restauración.

El nuevo ascensor panorámico ha sido cuidadosamente diseñado y es accesible a través de una entrada discrete en el Obelisco. Este sistema permite a los visitantes disfrutar de vistas de 360 grados desde cuatro puntos cardinales, una experiencia catalogada como “icónica” por los oficiales que supervisan la renovación.

Imagen del 13 de mayo de 2025, donde se puede ver la estructura instalada en el Obelisco, que se erige como un símbolo emblemático en la capital de Buenos Aires, Argentina. (Xinhua / Martín extenso)

Esta impresionante renovación incluye una entrada única hacia el oeste, en la Avenida Corrientes, y cuenta con cuatro ventanas estratégicamente ubicadas que ofrecen vistas deslumbrantes de la ciudad. El ascensor, que ofrece un lado glaseado y otro con una pantalla digital, ha sido diseñado minuciosamente para no alterar la estructura original del monumento, según explicaron los representantes del proyecto.

Las guías del ascensor están sostenidas por cuatro columnas metálicas en las que se basa el Obelisco, lo que garantiza que la relación entre la historia y el patrimonio se mantenga de manera segura y respetuosa. El arquitecto Juan Vacas, responsable del trabajo de renovación, enfatizó que el Obelisco se construyó en menos de dos meses, específicamente en 1936, bajo la supervisión del arquitecto Alberto Prebisch, y utilizó considerable cantidad de concreto para su edificación.

«De hecho, dos tercios de este concreto se encuentran en la base del Obelisco, que es lo que nos da la visión que tenemos hoy», comentó Vacas. La obra comenzó en septiembre del año anterior, asegurando que no se ha alterado ni un ápice el monumento original.

Según Vacas, la experiencia ahora es mucho más accesible y emocionante para los vecinos y un atractivo importante para los turistas que antes tenían dificultades para disfrutar la vista desde su cima. «Aunque el Obelisco contaba con una escalera de 328 escalones que equivalen a más de 23 pisos, con el ascensor se puede lograr un ascenso en menos de un minuto», destacaron.

Además de la nueva infraestructura, una propuesta museográfica en el propio corazón del Obelisco permite a los visitantes con movilidad reducida descubrir la historia y la evolución de este icónico símbolo de Buenos Aires.

Imagen tomada con un dron el 13 de mayo de 2025, mostrando una de las ventanas del domo del Obelisco, un monumento emblemático situado en la capital de Buenos Aires, Argentina. (Xinhua / Ezequiel Putruele)

La experiencia de subida incluye un ascenso en el ascensor que suman ocho pasos, seguidos por una segunda escalera, en forma de caracol, que lleva 35 pasos más hasta la cima. Esta fascinante visita ha atraído a más de 9 millones de turistas internacionales anualmente, haciendo del Obelisco una de las paradas más obligatorias en sus recorridos por la ciudad.

Los eventos de inauguración se realizaron el 9 de mayo, y en días posteriores, como el 10, 11 y 14, se registraron hasta 25,000 visitantes. Aunque la primera fase solo permitió a 250 personas participar, todas divididas en grupos de cuatro, la respuesta del público ha sido sorprendente.

Organizado por el Ministerio de Gobierno y Ciudadanos, a través de la Dirección General de Participación Ciudadana y Suciedad, junto con el Ministerio de Espacio Público y la Organización de Turismo de Buenos Aires, esta renovación ha combinado elementos de historia, identidad y un enfoque renovado al turismo en la ciudad.

«Las opiniones recibidas son espectaculares», expresó Patricia García, una de las participantes en esta actividad. Por su parte, Cristina Roberti recordó cómo se sintió fascinada como niña al ver un nuevo juguete. «Espero que todos puedan vivir esta experiencia», añadió.

El Obelisco de Buenos Aires también es conocido como un lugar de celebraciones populares, como cuando la selección argentina logró la Copa Mundial de 2022. César, un vecino de la zona, comentó: «Aprecio esta oportunidad para que todos los argentinos visiten un lugar tan emblemático. Durante las celebraciones de la Copa del Mundo, recibimos millones de personas aquí, y estar dentro del Obelisco es una experiencia inolvidable».

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Cultura

Contribuciones destacadas de la comunidad china en Panamá en el marco del Día de la Ética China.

Aniversario de la llegada de Panamá chino. incógnita PANAMA, 30 de marzo (Xinhua) – La celebración de la rica herencia
Cultura

La actriz Richard Chamberlain fallece a los 90 años.

Richard Chamberlain. WASHINGTON 30 Mar. (Europe Press) – Lamentablemente, el icónico actor estadounidense Richard Chamberlain, que se destacó en las