El Ministro de Justicia evalúa su futuro en el OIJ.


El Ministro de Justicia, Gerald Campos, anunció el martes que en los próximos días evaluará su futuro, decidiendo si regresa al poder judicial como subdirector de la sentencia del Instituto de Investigación (OIJ) o si decide continuar en el gobierno. Esta declaración llegó poco después de que los comisionados del condado de la Corte Suprema emitieran su voto en contra de la extensión del permiso que le había permitido ocupar su puesto en el poder judicial mientras servía como Ministro de Justicia.
En una declaración divulgada por el Ministerio de Justicia, Campos comentó sobre las razones que llevaron a la corte a tomar esta decisión, y se mostró crítico frente a lo que considera prácticas inconsistentes en administraciones previas, donde otros Ministros de Justicia han cumplido sus períodos de cuatro años en cargos políticos. «No comprendo realmente cuál es la diferencia ahora, y me pregunto si esa diferencia radica en que formo parte de este gobierno bajo la dirección del Sr. Rodrigo Chaves», expresó Campos.
El Ministro también apuntó a la discrepancia en la manera en que otros funcionarios del sistema judicial que actualmente trabajan en esta administración recibieron permisos similares. «Es importante evidenciar que hay un trato desigual, y varios colegas en el sistema judicial que están vinculados a este gobierno han recibido permiso sin problemas», agregó Campos, quien no dudó en expresar su descontento con tal situación.
Solicitar explicaciones objetivas y razones de preguntas
Además, el Ministro destacó que fue notificado mientras se debatía sobre el argumento detrás de la decisión tomada el lunes por la Corte. También cuestionó el tiempo que los magistrados estaban tomando para discutir la extensión de la licencia, considerando que había presentado su solicitud hace ya dos meses. «Me parece sorprendente que esta situación haya tardado tanto en resolverse, especialmente si limita mi tiempo para considerar presentar una revisión para el juicio completo», añadió.
Campos, que cumplirá tres años al frente del Ministerio de Justicia en mayo, hizo hincapié en la necesidad de cambios en los criterios administrativos al final de la gestión actual. «Sería decepcionante pensar que existe una especie de restricción para que los funcionarios que deseen trabajar en el ámbito ejecutivo no tengan libertad para expresar sus opiniones o preocupaciones», advirtió.
En su defensa, el Ministro sostuvo que siempre ha sido transparente y firme en su posición, nunca evitando la crítica. «La esencia de una buena democracia reside en la posibilidad de expresar disensos y señalar lo que consideramos que está mal», afirmó, enfatizando así la importancia de un diálogo abierto y honesto en la gestión pública.
Verifique más: Comisionados del condado rechazan la extensión de la licencia que hace que Gerald Campos
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, acompañado por Gerald Campos, Ministro de Justicia, y Nils Ching Vargas, Director de la Policía de Prisiones, en el Centro Institucional Jorge Arturo Montero Castro, en Alajuela, el martes 12 de noviembre. (Foto: José Díaz / Eye Eye / ).
Licencia rechazada
Este lunes, la Corte Suprema tomó la decisión de no extender la licencia que permitía a Gerald Campos mantener su cargo en el Instituto Judicial (OIJ) mientras ocupaba el puesto de Ministro de Justicia. La licencia actual tiene una fecha de vencimiento el 8 de mayo, lo que planteó la necesidad de que la jerarquía de magistrados discutiera una posible extensión que abarcara el tiempo restante del actual gobierno.
Según el artículo 44 de la ley orgánica del poder judicial, para decisiones de este tipo se requiere de una mayoría calificada de 17 votos. En el parlamento, de los 22 comisionados presentes, solo 10 apoyaron la extensión de la licencia, lo que resultó en el rechazo de la solicitud.
Una situación similar ya había ocurrido en 2023, cuando tras un intenso debate, se revocó una decisión previa permitiendo que un ministro continuara en su puesto. Para el año 2024, la extensión fue aprobada sin mayores disputas.
Si la negativa se mantiene, Gerald Campos se enfrentará a dos opciones: renunciar a su cargo en el OIJ y continuar como Ministro de Justicia, o regresar a ocupar su puesto en el poder judicial.
Siga más: Revisión del Tribunal de Decisión y Grant Gerald Campos Permiso para continuar como Ministro de Justicia
Gerald Campos es miembro del poder judicial como subdirector de OIJ. (Foto: archivo)
Permite sin mucha convicción
En abril de 2022, el Consejo de Campos le concedió un permiso con la condición de que renunciara a su puesto como ministro debido a un caso penal en su contra relacionado con un presunto delito. Sin embargo, a pesar de esta obligación, Campos no ha defendido su renuncia, lo que ha suscitado críticas por parte de varios magistrados y ha complicado la renovación de su licencia en marzo de 2023. En la votación inicial, un tribunal completo se opuso a la extensión de la licencia, con 11 votos en contra y 10 a favor. Los comisionados Anamari Garro y Patricia Solano argumentaron que la situación podía afectar la independencia de la corte y señalaron una violación del compromiso moral que Campos asumió.
No obstante, posteriormente Campos presentó una apelación que logró revertir la decisión. En abril de 2023, el Tribunal Parlamentario finalmente aprobó la extensión de la licencia con 17 votos a favor y cinco en contra, lo que le permitió continuar en su cargo como Ministro de Justicia hasta mayo de 2024.
Algunos comisionados justificaron la modificación en la decisión argumentando que no existían obstáculos legales para otorgar licencias y enfatizaron el principio de que los estados deben proteger el empleo público establecido en la ley correspondiente.