El líder indígena solicita reforzar el papel del multilateralismo

La Paz, 11 de abril (Latin Prensa) — En un acto lleno de simbolismo y relevancia, Darío Mejía ha sido nombrado como el nuevo Secretario Técnico del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (Philac). En su discurso inaugural, Mejía enfatizó la importancia de avanzar hacia el multilateralismo como una forma de liderar a las comunidades indígenas en un mundo lleno de desafíos.
“En la actualidad, debemos reconocer que los elementos que caracterizan el multilateralismo, y que en su momento fueron efectivos, tienen que ser nuestros estandartes en la lucha por el progreso. Debemos convertirnos en ejemplos de unidad y acción a pesar de las diferencias que nos separan”, afirmó el nuevo Secretario Técnico en una poderosa declaración durante su ceremonia de toma de posesión.
Originario de Colombia, Mejía asumirá este importante rol por un período de tres años, con el firme compromiso de asegurar la garantía y el respeto de los derechos de las comunidades indígenas a lo largo del continente. Su nombramiento es un resultado de un proceso internacional que se caracterizó por su transparencia y competencia, llevado a cabo durante la 93ª reunión de la Junta Directiva de Philac, lo que marca un significativo avance hacia la consolidación del liderazgo indígena en las decisiones políticas de la región.
Mejía expresó su convicción en que «el reconocimiento de nuestra diversidad cultural y el aprendizaje de las lecciones que nos ofrecen los pueblos originarios será la clave para nuestra innovación y progreso futuros”, cerrando su intervención con un mensaje optimista sobre el potencial de estas comunidades en el contexto actual.
La ceremonia de inauguración se llevó a cabo en la residencia del embajador de España en el estado plurinacional de Bolivia, Fernando García, quien también participó en una ceremonia espiritual, simbolizando así el inicio de una nueva fase institucional, en presencia de un amplio espectro de representantes de los Cuerpos Diplomáticos acreditados en el país.
En un discurso de bienvenida, el embajador español subrayó la importancia de Philac en el marco multilateral, destacando sus contribuciones desde una perspectiva indígena. Asimismo, durante la ceremonia que se transmitió por videoconferencia, Sonia Guajajara, presidenta del Consejo de Directores de Philac y Ministra de Población Indígena de Brasil, manifestó su optimismo respecto al trienio que comienza bajo la dirección de Mejía.
Guajajara expresó: “Estamos seguros de que bajo su dedicación, habilidad y experiencia, Philac se fortalecerá aún más y se establecerá como el organismo clave en la promoción y protección de los derechos de los pueblos indígenas a nivel regional”.
Con un Poliedro en Políticas Públicas obtenido en la Universidad Nacional de Colombia y un Magíster en Gestión del Desarrollo enfocado en las regiones autónomas de la costa caribeña nicaragüense, Mejía ha construido una carrera respetada en la defensa de los derechos colectivos de los pueblos originarios. Su influencia se ha sentido tanto a nivel nacional como internacional, en particular a través de su labor en el foro permanente de la ONU sobre temas indígenas, donde ha sido un referente en el diálogo global.