Internacionales

El Kremlin opina sobre la posible retirada de Estados Unidos de las negociaciones de paz del conflicto en Ucrania.

Moscú, 18 de abril (Sputnik) .- La situación relacionada con las negociaciones de paz acerca del prolongado conflicto en Ucrania es sumamente compleja y no se limita a un mero entendimiento. A pesar de esta complicación, Moscú se mantiene disponible y abierto para el diálogo, con la intención de identificar una solución pacífica que al mismo tiempo defienda sus intereses nacionales. Este mensaje fue transmitido por el portavoz oficial del Kremlin, Dmitri Peskov, en una declaración realizada el viernes pasado.

El contexto de estas declaraciones se vio influenciado por los comentarios realizados el mismo día por el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, quien advirtió que Washington podría abstenerse de continuar con las negociaciones para alcanzar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania en un periodo de días, a menos que aparezcan señales claras que indiquen la posibilidad de progresar en las conversaciones.

En su declaración, Peskov enfatizó que, en su opinión, las conversaciones en curso son útiles y valiosas, afirmando que cree firmemente que es factible lograr avances significativos. «Consideramos que es posible encontrar algún nivel de progreso. Esto sería un avance, especialmente en la moratoria temporal que Rusia ha respetado, la cual incluye la decisión de no atacar las instalaciones de infraestructura energética», explicó Peskov.

No obstante, el portavoz del Kremlin hizo hincapié en que, a diferencia de la postura asumida por Moscú, el gobierno de Kiev no ha cumplido con sus compromisos y ha continuado llevando a cabo ataques. «El período de alto el fuego, que se había establecido por un mes, ya ha expirado. Sin embargo, en este momento, el presidente ruso Vladimir Putin no ha emitido órdenes sobre este tema», añadió.

En sus observaciones, Peskov reiteró que ya se han logrado ciertos progresos, aunque reconoció que todavía quedan muchas cuestiones difíciles por resolver en el horizonte. Además, subrayó que el Kremlin no ha detectado un deseo genuino por parte de Europa de poner fin a las hostilidades, apuntando que, por el contrario, se perciben crecientes llamados a una mayor militarización tanto de Europa como de Ucrania. «Es poco probable que esas declaraciones provenientes de Europa contribuyan a la búsqueda de soluciones efectivas», concluyó Peskov.

¿Qué dijo Rubio?

Marco Rubio, en sus declaraciones, fue tajante al afirmar que Estados Unidos no continuará participando en el esfuerzo de resolver el conflicto ucraniano por un periodo prolongado, ya que la determinación sobre cómo proceder debe hacerse rápidamente. «Debemos establecer muy pronto, en unos días, si es viable avanzar en este proceso en las próximas semanas», manifestó. Rubio también resaltó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, «ha invertido una gran cantidad de tiempo y energía» para intentar mediar en el conflicto. «La resolución de esta crisis es crucial, pero hay múltiples asuntos igualmente significativos que demandan nuestra atención, o incluso más», dijo.

Finalmente, Rubio advirtió que si las negociaciones se volvían imposibles o si las posturas entre las partes se mantenían tan distantes que no había chance de llegar a un acuerdo, el presidente probablemente declararía que la participación de Estados Unidos había llegado a su fin. «No es nuestra guerra. Nosotros no la comenzamos. Durante los últimos tres años, Estados Unidos ha estado brindando apoyo a Ucrania y deseamos que este conflicto termine, pero no es nuestra guerra. En este sentido, el mensaje es claro», agregó Rubio. (Sputnik)

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,