El gobierno solicitó al Parlamento que el discurso de Rodrigo Chaves se realizó el 2 de mayo; Rodrigo Arias sostiene que fue antes del lunes 5.

El Ministro de Comunicaciones, Arnold Zamora, se dirigió a la Asamblea Legislativa el 7 de abril, mediante un oficio enviado al Presidente de la Asamblea, Rodrigo Arias. En su comunicación, solicitaba que se diera a conocer el trabajo del presidente Rodrigo Chaves, el cual se llevaría a cabo el viernes 2 de mayo. Este acuerdo estuvo alineado con las actividades legislativas programadas y el proceso formal que rige los mensajes presidenciales.
Según lo estipulado por la Junta Parlamentaria, Chaves estará presente en el Parlamento hasta el lunes 5 de mayo. Esta decisión está fundamentada en la normativa vigente que establece un «seguimiento» de los acuerdos presidenciales hasta el 1 de mayo, indicando así que las actividades relevantes en torno a su mensaje deben estar organizadas en función de este calendario.
Aunque la tradición indica que el mensaje presidencial se ofrece el 2 de mayo, este año esa fecha coincide con un viernes, lo cual es un día sin sesiones en el Parlamento. Por esto, se decidió adelantar la actividad al lunes 5 de mayo. Esta variación en la programación ha generado ciertos desacuerdos en el contexto político actual.
En su comunicación, Zamora le aclaró a Arias que organizar el discurso del Presidente de la República antes del 5 de mayo de 2025 resultaba impracticable y que esto podría violar las normativas de la Asamblea Legislativa bajo su presidencia. «Don Rodrigo, con todo respeto, hay que señalar que realizar dicha organización en el tiempo propuesto es inviablemente impractico», se destacó en el documento.
El Ministro hizo referencia a un artículo específico de las regulaciones parlamentarias que menciona que los días hábiles que siguen al 1 de mayo están destinados al mensaje presidencial. “En este sentido, es evidente que el primer día hábil después del 1 de mayo es el 2 de mayo de 2025, el cual, en efecto, constituye un día regular de trabajo para todo el personal público”, se argumentó en la carta enviada a la Asamblea.
Verifique más: último informe sobre el trabajo de Rodrigo Chaves antes de que los alternativos actuales serán el 5 de mayo
Respuesta de Arias
A raíz de estas comunicaciones, el presidente de la Asamblea, Rodrigo Arias, respondió el lunes, indicando que la solicitud del gobierno y la petición de un discurso presidencial para el 2 de mayo no concordaban con el marco normativo establecido. Arias dejó claro que el 5 de mayo se mantiene como la fecha relevante para que Chaves presente su mensaje al Parlamento.
La respuesta de Arias se fundamentó en el segundo párrafo de las regulaciones parlamentarias, que aborda las actividades legislativas que corresponden después del 1 de mayo. En este contexto, hizo énfasis en que el lunes 5 es el primer día en que el Parlamento se reúne tras el 1 de mayo, debido a que no se celebran sesiones los viernes.
Además, Arias mencionó que había enviado una resolución técnica para respaldar su posición. Esta resolución, que proviene del departamento técnico del Parlamento, reafirmó los requisitos que deben cumplirse en relación con la presentación del mensaje presidencial.
«En este sentido, comparto los requisitos previos para los servicios técnicos del departamento, la oficina al-Destcju-0035-2025 con fecha del 21 de abril de este año, en lo que respecta a los intereses que concluyen:
De acuerdo con esta comunicación, la decisión final que se está gestionando indica que el discurso de Chaves debe ser entregado el 5 de mayo por la tarde. Las distintas interpretaciones de la normativa y el calendario han llevado a un intercambio activo entre los líderes legislativos y el gobierno, reflejando las dinámicas políticas vigentes.