El gobierno de México demanda al YouTuber Sr. Beast

El gobierno de México ha presentado una demanda en contra de la compañía productora de James Donaldson, conocido mundialmente como el YouTuber Mr. Beast, debido a una controversia que gira en torno al uso de sitios arqueológicos del país en un video promocional para un chocolate característico. Esta noticia fue confirmada por una entidad oficial el jueves pasado, lo que ha encendido el debate sobre la explotación de recursos culturales en nombre del entretenimiento.
Mr. Beast, cuya popularidad es innegable con aproximadamente 394 millones de suscriptores en YouTube, lanzó un video titulado «Exploro los templos de 2000 años,» en el que tuvo la oportunidad de visitar diversas ciudades históricas mayas, incluidas Calakmul, Chichen Itzá y Balamcanché, situadas en el sureste de México. Desde su publicación el 10 de mayo, este material ha logrado acumular poco más de 56 millones de visitas, atrayendo la atención no solo de sus seguidores, sino también de críticos y funcionarios mexicanos.
En el video, Mr. Beast entra en una pirámide y expresa su asombro con la frase: «No puedo creer que el gobierno nos permita hacerlo.» Esta declaración ha suscitado una ola de reacciones negativas, en particular de usuarios que argumentan que el acceso a estas áreas históricas está reservado y limitado, incluso para los ciudadanos mexicanos. La indignación fue tal que llevó a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a aclarar el contexto en el que se le permitió al YouTuber acceder a estas áreas restringidas, subrayando que varias de ellas tienen un acceso controlado por razones de conservación y protección cultural.
En este controvertido video, además de su exploración de los sitios arqueológicos, Mr. Beast promociona un chocolate característico y carne seca, lo cual generó la declaración de las autoridades mexicanas a través del Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH). La dependencia enfatizó que el permiso otorgado a la compañía Full Circle Media, que representa a Mr. Beast, no incluía la autorización para utilizar la imagen de los sitios arqueológicos con fines publicitarios para marcas privadas y con fines de lucro. Esta violación a las condiciones del consentimiento que se había otorgado ha motivado a INAH a presentar un «reclamo administrativo» en contra del productor, exigiendo compensación por daños y el retiro público del contenido que transgrede estas condiciones.
En Mérida, la capital del estado de Yucatán, donde se localiza la famosa ciudadela de Chichen Itzá, varios residentes han manifestado su desacuerdo con la visita del YouTuber a estos espacios restringidos. José Elías Aguayo, un guía turístico de 53 años, expresó que «las restricciones y regulaciones deben ser para todos, ya sea turismo nacional, visitantes extranjeros, así como para nosotros los guías.» Esta sensación de desigualdad también fue compartida por una joven estudiante de 18 años llamada Frida Rea, quien manifestó su frustración ante el hecho de que «las autoridades tengan acceso a estos lugares de cualquier manera, ya sea porque han pagado o por las opiniones en las redes sociales.» Esta situación no solo plantea preguntas sobre el acceso a los recursos culturales, sino que también resalta la necesidad de una mayor protección y regulación en torno a estos sitios considerados Patrimonio de la Humanidad.