El gobierno de Ecuador condena y planea tomar medidas para hacer nota

Quito, 19 de abril (Latin Press) – El Ministerio de Ecuador ha declarado hoy que el país se encuentra en una fase de máxima alerta tras recibir un informe de inteligencia que menciona la supuesta planificación de «ataques terroristas» dirigidos hacia el presidente Daniel Noboa. Esta situación ha generado preocupación tanto a nivel nacional como internacional, dada la gravedad de las amenazas planteadas.
En una reciente declaración difundida a través de las redes sociales, el ministerio aseguró que se han activado «todos los protocolos de seguridad» necesarios para salvaguardar no solo al presidente, sino también a su equipo y a la ciudadanía en general. Las fuerzas armadas, la policía nacional y las diversas agencias de inteligencia están colaborando de manera coordinada para neutralizar cualquier posible amenaza que pudiera materializarse.
Las advertencias emitidas por las autoridades no se limitan únicamente a los potenciales ataques contra el presidente. Se habla también de la posibilidad de que se intensifiquen las protestas violentas en el contexto de un clima político ya muy tenso, especialmente después del regreso del presidente Noboa a Ecuador, donde ha convocado a su equipo para actuar ante esta situación. Esta proyección ha sido alimentada por rumores que mencionan «ataques terroristas y el calentamiento de la calle» en un posible intento de socavar su gobierno.
En las redes sociales, se ha compartido un supuesto informe de inteligencia que menciona la llegada de recursos desde México y otros países para apoyar la realización de ataques en contra del presidente y su equipo. Esta noticia ha encendido alarmas en el país, llevando a la administración a señalar que tales maniobras estarían motivadas por «sectores políticos derrotados en las encuestas». A pesar de esta afirmación, el gobierno ha evitado nombrar directamente al Movimiento de Revolución Ciudadana (RC), aunque las alusiones son evidentes. El candidato presidencial de este movimiento, por su parte, ha sostenido en días recientes que existió un «fraude electoral grotesco» durante el proceso electoral y ha manifestado su intención de desafiar los resultados.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) había declarado que Noboa ganó a su oponente, González, con una diferencia de 11 puntos el pasado 13 de abril. González, no obstante, se ha negado a aceptar estos resultados, prometiendo que solicitaría un recuento de los votos porque considera que se llevaron a cabo sin las condiciones democráticas necesarias. Testigos desde Ecuador y otras partes del mundo aseguran que las elecciones carecieron de las garantías esenciales para un proceso democrático.
Además, un informe de los observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) está generando un creciente interés, ya que González ha hecho eco en su cuenta de la red social X sobre las «irregularidades» detectadas durante el proceso electoral, afirmando que tienen evidencia de manipulación de las actas electorales. Este panorama trae consigo una serie de interrogantes acerca de la legitimidad del nuevo gobierno de Noboa.
Finalmente, en relación con las acusaciones sobre posibles intentos de ataque contra el presidente, el ex presidente y fundador de RC, Rafael Correa (2007-2017), ha compartido su opinión en redes sociales. Correa considera que estas afirmaciones son un intento de desviar la atención de otros escándalos y se refiere a esta táctica como la estrategia de la «caja china», donde un escándalo busca opacar otro. Según su perspectiva, se trata de un intento por olvidar las serias acusaciones de fraude electoral que surgieron tras las elecciones del pasado domingo.