Internacionales

El gasto militar global creció un 9,4% en comparación con 2024, impulsado por Europa, incluyendo Rusia, y el Medio Oriente

Estocolmo, 28 de abril (Europe Press) – El gasto militar a nivel global ha alcanzado un impresionante total de $2024, un aumento significativo del 9.4% en términos reales en comparación con el año anterior, 2023. Este es el incremento anual más notable desde, al menos, el período de la Guerra Fría. Si bien el aumento en el gasto militar ha sido observable en todas las regiones, Europa ha visto un incremento particularmente fuerte, con un aumento que incluye a Rusia y Medio Oriente, según un informe elaborado por el Instituto Internacional de Estudios de Paz de Estocolmo (SIPRI) que fue publicado el pasado lunes.

El informe detalla que el año 2024 ha marcado el décimo año consecutivo de incrementos en el gasto militar mundial, reflejando el compromiso de los países de asignar cada vez más recursos a sus capacidades armamentistas. Como resultado, el costo militar global, que se refiere a la proporción del Producto Interno Bruto (PIB) global dedicada al gasto militar, ha ascendido a un 2.5% en este año.

Según las estadísticas presentadas por SIPRI, los cinco países con los presupuestos militares más elevados son: Estados Unidos, China, Rusia, Alemania e India, que juntos representan un asombroso 60% del total mundial, con un gasto combinado de aproximadamente $1,635,000 millones.

Analizando por regiones, el gasto militar en Europa, incluida Rusia, ha visto una escalofriante alza del 17%, alcanzando los $693 mil millones, lo que constituye el principal motor del aumento global en 2024. SIPRI atribuye este notable incremento a la guerra en Ucrania, señalando que el gasto militar en Europa ha superado los niveles registrados a finales de la Guerra Fría. De hecho, todos los países del continente europeo han incrementado su gasto militar este año, salvo Malta.

Rusia gasta el 7% de su PIB y Ucrania tuvo la mayor carga del mundo

En lo que respecta a Rusia, los expertos del SIPRI estiman que su gasto militar ha alcanzado $149,000 millones, lo que representa un aumento del 38% en comparación con 2023 y el doble de lo que se gastaba en 2015. Este gasto militar equivale al 7.1% de su PIB, constituyendo el 19% del gasto público total del país.

Por otro lado, Ucrania ha incrementado su gasto militar a $64.7 mil millones, que representa el 2.9% de su PIB, lo cual equivale al 43% del gasto militar ruso. De hecho, Ucrania ostenta la carga militar más alta del mundo en relación con su PIB en 2024, alcanzando un impactante 34%.

Diego Lopes da Silva, el investigador principal del programa de gastos militares de SIPRI, hace hincapié en que Rusia ha ampliado notablemente la brecha con Ucrania, que actualmente destina todos sus ingresos fiscales al esfuerzo militar. En este contexto de restricciones presupuestarias, Silva advierte que «será complicado para Ucrania continuar aumentando su gasto militar».

El informe también destaca que varios países de Europa central y occidental han experimentado aumentos sin precedentes en su presupuesto militar. Por ejemplo, Polonia ha aumentado su gasto militar en un 31%, alcanzando los $38,000 millones, lo que corresponde al 4.2% de su PIB. Alemania, por su parte, ha visto un crecimiento del 28% en su presupuesto militar, llegando a $88.5 mil millones, posicionándose como el país con el mayor gasto en la región central y occidental del viejo continente.

«Por primera vez desde la reunificación, Alemania ha superado a otros países en términos de gasto militar en Europa occidental, debido al fondo de defensa especial de 100,000 millones de euros que fue anunciado en 2022», comenta Lorenzo Scarazzato, investigador de SIPRI.

«Las recientes políticas implementadas por Alemania y otros países europeos sugieren que Europa ha entrado en una fase de incremento del gasto militar que podría prolongarse en los años venideros», añade.

Los países de la OTAN se inscriben que alcanza el 2% del PIB

Todos los Estados miembros de la OTAN han incrementado su gasto militar para 2024, totalizando $506 mil millones, lo que representa el 55% del gasto militar mundial. De los 32 estados miembros, 18 han destinado al menos el 2% de su PIB a sus fuerzas armadas, según la metodología de SIPRI. Este porcentaje ha aumentado respecto a los once países que lo habían logrado en 2023 y representa el número más alto desde que la OTAN estableció esta recomendación en 2014.

En cuanto a los Estados Unidos, su gasto militar ha crecido un 5.7%, alcanzando los $997,000 millones. Esto equivale al 66% de los gastos totales de la OTAN y 37% de los gastos militares globales en 2024. Un componente significativo del presupuesto estadounidense ha sido destinado a la modernización de sus capacidades militares y su arsenal nuclear, en un esfuerzo por mantener una ventaja estratégica sobre Rusia y China. Los miembros europeos de la OTAN, en conjunto, gastaron $454,000 millones, representando el 30% del total de la alianza.

El investigador del programa de gastos militares y armamento de SIPRI, Jade Guibrteau Ricard, atribuye este aumento del gasto entre los miembros de la OTAN a la «amenaza continua de Rusia y las preocupaciones sobre una posible retirada de los Estados Unidos» dentro de la Alianza Atlántica. El experto advierte que el incremento del gasto «no necesariamente se traduce en una capacidad militar transformada o una mayor autonomía por parte de los Estados Unidos», sino que conlleva «objetivos más complicados».

En el tiroteo del Medio Oriente

En el caso del Medio Oriente, el gasto militar alcanzó una cifra que SIPRI estima en $243,000 millones en 2024, marcando un aumento del 15% en comparación con 2023 y un 19% más que en 2015. Los especialistas del ‘grupo de expertos’ enfatizan los casos de Israel y Líbano.

El gasto militar de Israel se disparó un 65% en 2024, alcanzando $46.5 mil millones, el mayor aumento anual desde la Guerra de los Seis Días en 1967, en medio de la ofensiva en Gaza y la intensificación del conflicto con el partido chií Hezbollah en el sur de Líbano. El gasto militar de este país ahora representa el 8.8% de su PIB, ocupando el segundo lugar más alto del mundo, después de un período de reducción en su gasto causado por la crisis económica y la inestabilidad política.

Contrario a esto, el gasto militar de Irán cayó un 10% en términos reales en 2024, llegando a $7.9 mil millones, a pesar de su implicación en conflictos regionales y el apoyo a grupos aliados en la zona. Los expertos atribuyen esta caída al impacto de las sanciones internacionales, que han limitado la capacidad de Teherán para aumentar su gasto militar.

China y sus vecinos continúan con refuerzo militar

China, reconocida como el segundo país con el mayor gasto militar a nivel global, ha incrementado su presupuesto de defensa en 2024 hasta una estimación de $314,000 millones, marcando tres décadas consecutivas de crecimiento.

El gigante asiático concentra el 50% del gasto militar total en Asia y Oceanía, destinando recursos a la modernización continua de sus fuerzas armadas, fortaleciendo sus capacidades cibernéticas y ampliando su arsenal nuclear.

De manera similar, el gasto militar de Japón creció un 21%, alcanzando los $55.3 mil millones en 2024, lo que constituye el mayor aumento anual desde 1952. Por su parte, India, que en el ranking es el quinto país con mayor gasto militar, experimentó un crecimiento del 1.6% hasta llegar a $86.1 mil millones, mientras que Taiwán incrementó su gasto en un 1.8% de su PIB, alcanzando los $16,500 millones.

El Director del Programa de Producción de Gastos Militares y Producción de Armas de SIPRI, Nan Tian, advierte que «los países más destacados con un alto gasto militar en la región de Asia y el Pacífico están cada vez más enfocados en desarrollar capacidades militares avanzadas», lo cual podría llevar a una escalada de tensiones en una región caracterizada por múltiples disputas y conflictos.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,