Nacionales

El fiscal ha presentado cargos contra el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, por el delito de conmoción cerebral.

San José, abril (Sputnik) .- En un acontecimiento que ha conmocionado a la nación costarricense, el Fiscal General de Costa Rica llevó a cabo una acusación formal el lunes contra el presidente Rodrigo Chaves Robles y el Ministro de Cultura, Jorge Rodríguez Vives. Esta acusación está relacionada con un delito de conmoción cerebral, vinculado a un contrato por un total de $405,800 que se otorgó a una compañía de comunicaciones con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). De acuerdo con las investigaciones, una parte de estos fondos supuestamente se utilizaría para facilitar favores políticos.

El Ministerio Público ha indicado que el caso, conocido bajo el Archivo 25-000019-0033-PE, gira en torno a un contrato que parece haber sido diseñado específicamente para beneficiar a la empresa RMC, Productor de SA, la cual es propiedad del productor audiovisual Christian Bulgarelli Rojas. Esta compañía recibió el encargo de brindar servicios de comunicación estratégica durante el periodo de 2022 a 2026.

Los cimientos de la acusación

El abogado, el general Carlo Díaz, fue el encargado de presentar la acusación ante el tribunal. El siguiente paso para el tribunal consiste en decidir si remitir el caso a la reunión legislativa, permitiendo que los encargados evalúen la posibilidad de levantar la inmunidad de Chaves y Rodríguez, un paso crucial para que puedan ser juzgados adecuadamente.

El delito de conmoción cerebral, tal como se define en el artículo 355 del Código Penal costarricense, se comete cuando un funcionario público «abusa de sus funciones o poderes, o induce a otro a recibir o prometer algún beneficio personal o de propiedad que no le pertenece». La pena máxima que se impone por este delito es de hasta ocho años de prisión.

El argumento del fiscal sostiene que tanto Chaves como Rodríguez otorgaron favoritismo ilícito a Bulgarelli, quien presuntamente había participado en la elaboración de las propias condiciones de su contrato, con la aprobación del ex asesor presidencial Federico «Choreco» Cruz Saravanja.

Sonido secreto y testimonios importantes

La investigación se sustenta en una serie de grabaciones secretas de reuniones que tuvieron lugar en la casa presidencial, las cuales fueron obtenidas por la ex ministra de comunicaciones Patricia Navarro y posteriormente filtradas al periódico La Nación en diciembre de 2023.

El testimonio proporcionado por Bulgarelli se ha demostrado clave, ya que se evitó ser procesada gracias a un criterio de oportunidad, lo que implica que recibió inmunidad a cambio de su colaboración. Además, la Oficina de Investigación Judicial (OIJ) incautó un USB a principios de enero de 2024, que contiene el audio original de las reuniones.

En las grabaciones, se puede escuchar a Chaves, Rodríguez y otros asesores discutiendo aspectos relacionados con el alquiler de Bulgarelli. En febrero de 2024, el BCIE llegó a la conclusión de que el productor podría estar involucrado en «prácticas prohibidas de fraude y colusión», aunque el gobierno ha continuado defendiendo la legalidad del contrato.

La trama detrás del contrato

Bulgarelli ha revelado que $32,000 provenientes de su contrato fueron utilizados para adquirir una propiedad para Cruz Saravanja, quien enfrenta un proceso separado en el contexto de esta investigación.

El fiscal Díaz ha solicitado que la oficina del fiscal general determine si el estado tomará parte como demandante en este caso. Mientras tanto, el tribunal debe tomar la decisión de si este asunto será llevado a la reunión legislativa, donde la oposición ha mostrado un interés considerable en avanzar hacia una audiencia política.

Reacciones políticas y próximos pasos

El gobierno ha calificado la acusación como un acto de «persecución política», mientras que diferentes sectores de la oposición y entidades anti-corrupción exigen transparencia total en el proceso. Si la reunión legislativa determinase que hay fundamentos para declarar la ilegalidad, Chaves se convertiría en el segundo presidente de Costa Rica en enfrentarse a un juicio penal durante su mandato, similar a Rafael Ángel Calderón, quien fue condenado por corrupción entre 2004 y 2008.

Este caso tiene el potencial de establecer un precedente histórico en un país donde la corrupción ha llevado a una serie de expresidentes a enfrentar serias consecuencias, pero nunca se había llegado al extremo de involucrar a un presidente en funciones. Se anticipa que la resolución judicial completa se llevará a cabo en las próximas semanas.

Contexto:

En el índice de percepción de corrupción de Transparencia Internacional de 2023, Costa Rica ocupa la posición 51. Chaves, un economista y ex ministro de finanzas, asumió el poder en 2022 con la promesa de implementar «una política limpia», pero su administración ha estado envuelta en múltiples controversias, que van desde acusaciones de nepotismo hasta esta reciente acusación de conmoción cerebral.

¿Qué sigue?

Es crucial que el tribunal complete su deliberación y decida si enviará el caso a la reunión legislativa. Para proceder con el levantamiento de inmunidad, los delegados necesitarían obtener 38 votos en un cuerpo legislativo que consta de 57 miembros. Si el caso avanza, Chaves se verá enfrentado a un juicio penal, aunque no se espera que se vea obligado a renunciar a su cargo.

Este desarrollo no solo podría definir el futuro de su administración, sino que también tiene importantes implicaciones para la credibilidad institucional en Costa Rica.

Redacción Actualidad CR

Redacción Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Nacionales

El volcán Poás ha registrado una nueva explosión, generando columnas de gas elevadas.

San José, Mar (EP/PL) .- El volcán Poás ha vuelto a hacer noticia tras registrar una erupción significativa, en la
Nacionales

Los farmacéuticos de Costa Rica alertan acerca de los peligros del fentanilo.

San José, 1 de abril (EP/PL) – El fentanilo, un opioide sintético de gran potencia, ha sido identificado en Costa