El ex personal médico de Caja opina que la agencia necesita una junta «menos política»

El Comité Legislativo, encargado de investigar las presuntas irregularidades en el Fondo de Seguridad Social Costa Rica, se reunió el miércoles de manera extraordinaria y convocó a tres ex médicos que trabajaron en la agencia. Este tipo de sesiones, aunque poco comunes, busca arrojar luz sobre inquietudes relevantes respecto a la gestión y dirección de la institución.
Los médicos Wilburg Díaz, Mariano Ramírez y Randall Álvarez comparecieron ante los legisladores y abordaron diversos temas que han estado en la mira de los diputados. Su testimonio es significativo, ya que son personas que han vivido de cerca los problemas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y pueden ofrecer perspectivas valiosas sobre la situación actual.
Entre los puntos mencionados por los ex ejecutivos destaca la preocupación sobre cómo la política ha influido en los procesos de decisión dentro de la caja, señalando que se ha politizado la toma de decisiones fundamentales, lo cual se convierte en una necesidad urgente de cambio. En sus declaraciones, el Dr. Ramírez enfatizó: «Miro las organizaciones organizativas del gobierno. No debería ser políticamente”. Esta reflexión subraya la necesidad de despolitizar la gestión de la salud pública para salvaguardar la calidad del servicio.
El Dr. Ramírez argumentó que los delegados designados en la institución provienen de diversas industrias y del Ejecutivo, quienes podrían tener intereses particulares que, a su vez, generan conflictos al momento de tomar decisiones cruciales. «Estamos enfrentando circunstancias especiales, que si la estrategia apropiada no se da desde el jefe, las decisiones son difíciles”, añadió el médico, sugiriendo que el número de representantes del sector empresarial en la atribución de decisiones debería reducirse, proponiendo un límite de tres.
Además, expresó su opinión de que la elección del Secretario General no debería realizarse a través del órgano ejecutivo, ya que esto puede dar lugar a conflictos de interés y a situaciones políticas que entorpecen el objetivo principal de la Caja. «Menos políticamente, pero la elección, por ejemplo, es el director ejecutivo, no es el nombramiento del CEO, para ser después de la competencia», argumentó, abogando por un proceso más transparente y basado en méritos.
Verifique más: La infraestructura de CCSS asegura que hubo persecución de Marta Esquivel por parte de Carthage Hospital
Marino Ramírez y Wilburg Díaz, ex asistencia médica de CCSS. (Legislación de fotografía)
Queja contra Esquivel
En otro tema de relevancia, uno de los médicos, Wilburg Díaz, realizó una condena feroz contra Marta Esquivel, actual Secretaria General de Caja, acusándola de acoso laboral además de poner en cuestión otras circunstancias relacionadas con la administración de la Caja, comparándola con instituciones paralelas que poseen estructuras de poder cuestionables.
Durante su intervención, Andrea Álvarez, representante del partido Libertad Nacional y presidenta de la Comisión, indagó sobre este asunto, haciendo planteamientos específicos sobre las estructuras concurrentes mencionadas por Díaz. Este llamado a la atención indica posibles irregularidades en la conformación del personal y la toma de decisiones en el ámbito de la salud pública.
Díaz expresó su preocupación por el hecho de que la Caja ha sido históricamente compuesta por personas que, aunque pueden haber tenido responsabilidades, carecen de las habilidades técnicas necesarias para llevar a cabo decisiones críticas. «La caja ha estado compuesta por personas que pueden no decirlo en los tiempos de Marta Esquivel, pero antes de eso no tienen talento técnico», subrayó el médico. Esta crítica a la falta de competencia técnica resalta la necesidad de una revisión profunda en el proceso de selección de personal dentro de la institución.
«La agencia ha estado» recolectando «entre citas, personas que no tienen los beneficios técnicos para tomar una decisión sobre la decisión del país», añadió antes de concluir su intervención. La Comisión, que investiga las presuntas irregularidades en el fondo, tiene programada una nueva reunión el lunes, donde se espera que se continúe la búsqueda de respuestas a las preocupaciones planteadas por estos ex médicos y otros testigos que puedan aportar información relevante.