Internacionales

El ejército de EE. UU. establece nuevas unidades ante un posible conflicto con China, según los medios

Washington, 4 de mayo.

De acuerdo con recientes reportes, el Ejército de los Estados Unidos se ha embarcado en un proceso transformador, creando unidades más versátiles y adaptables que estarán operativas en zonas cercanas a líneas de frente. Esto incluye el establecimiento de una cadena de apoyo estratégico en la región insular, que sería crucial en el caso de un eventual conflicto. La estrategia se centra en la capacidad de dispersar estas fuerzas, atacar objetivos terrestres en el área controlada por China, así como la recolección de inteligencia indispensable sobre el terreno de combate. Además, se busca generar oportunidades para maniobras eficaces para la Fuerza Aérea y la Marina de los Estados Unidos, según ha publicado un medio especializado en defensa.

El analista Clark señala que, en un escenario de confrontación directa, es probable que China intente minimizar la influencia y la actividad de los barcos y aviones estadounidenses. Esto se traduciría en convertir sus aguas costeras en zonas de alto riesgo, utilizando una táctica conocida como A2/AD, que se refiere a la negación de acceso y área. Este enfoque estratégico pretende obstaculizar las operaciones militares de otras naciones en circunstancias de alta tensión.

Para hacer frente a estos desafíos, Clark informa que el Ejército estadounidense ya ha desarrollado dos unidades nuevas, conocidas como ‘Grupos de la Industria Multimesfera’, y que una tercera está en proceso de formación. Estas unidades estarán respaldadas por capacidades de artillería avanzada y oficiales de diseño de tifones, una de las cuales ya ha sido desplegada en Filipinas y tiene la capacidad de alcanzar objetivos dentro de la China Continental, ofreciendo una ventaja tanto táctica como estratégica.

El periódico también subraya que los puntos de conflicto más peligrosos en la actualidad siguen siendo el Mar del Sur de China y la región de Taiwán, donde las tensiones son palpables. Las relaciones oficiales entre el gobierno central de la República Popular de China y Taiwán se rompieron en 1949, tras la derrota del Partido Nacionalista Kuomintang, encabezado por Chiang Kai-shek (1887-1975), a manos del Partido Comunista, en el contexto de la Guerra Civil China que tuvo lugar entre 1927 y 1949.

Las interacciones entre Taipei y Beijing fueron mínimas durante décadas, pero solo lograron restaurar la comunicación a nivel comercial e informal a finales de los años 80, mientras que en los años 90 comenzaron a relacionarse a través de diversas organizaciones no gubernamentales. Sin embargo, la visita de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU., Nancy Pelosi, a Taiwán en agosto de 2022 intensificó las tensiones, a pesar de las desavenencias expresadas por Beijing. Desde la perspectiva china, este viaje fue visto como un respaldo por parte de Washington hacia la independencia taiwanesa.

Los ejercicios militares a gran escala que siguieron a la visita de Pelosi reflejan la creciente preocupación de China por las posibles implicaciones de la política estadounidense con respecto a Taiwán, y por ende, intensifican la inquietud en un escenario geopolítico ya volátil.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,