El diputado Sofía Guillén elaboró y repartió carteles contra el presidente: «El respeto no implica silencio y sumisión»


El pasado lunes, durante un discurso que ofreció el presidente Rodrigo Chaves, se produjo un notable evento en el Parlamento que captó la atención del público y de los medios de comunicación. Los diputados de varias fracciones como el Frente Amplio, Pusc, y Nacional, Libertad e Independencia, decidieron tomar acción provocadora al sostener carteles con mensajes dirigidos al mandatario.
Uno de los carteles, que no pasó desapercibido, rezaba: «¡La vida de las mujeres no importa más violencia!», un llamado contundente que resonó en el hemiciclo. Otro diputado expresó: «Se avergüenza de liderar el año más violento contra las mujeres y con más registros de violencia hacia ellas en una década». Estos mensajes reflejan el descontento y la preocupación social por la creciente ola de violencia de género en el país.
Entre los mensajes más impactantes también se podía leer: «Nunca más al acechador, atacante o abuso en estaciones de energía», un reclamo que busca visibilizar la problemática relacionada con la seguridad de las mujeres en espacios públicos. Esta manifestación fue acompañada por sentimentales palabras de otros parlamentarios que criticaron la falta de acción del gobierno en este asunto tan delicado.
Además, en el Parlamento se escuchó la frase: «Vergüenza para hablar de justicia, pero no quiere enfrentarla», lo que pone de manifiesto la creciente frustración con la administración de Chaves en cuanto a su compromiso con la protección de los derechos de las mujeres. El autor de uno de los carteles, Sofía Guillén, quien es parte del Frente Amplio, decidió costear personalmente el material para su protesta y los distribuyó minutos antes de que comenzara la reunión formal, buscando así que su mensaje tuviera mayor impacto.
La situación se intensificó con la participación de otros diputados como Monserrat Ruiz, Dinorah Barquero, Andrea Álvarez y Sonia Rojas del PLN, así como Vanessa Castro de Pusc, y las independientes Kattia Cambonero, Johana Obando y Cynthia Córdoba. Este acto de protesta fue considerado una forma legítima de expresión por parte de los opositores.
El legislador defendió la acción de los diputados, argumentando que no hubo falta de respeto hacia el presidente ni hacia la solemnidad del parlamento, a pesar de la incertidumbre que podría surgir al realizar tal acto en un momento como ese. «Estamos en silencio, respeto, cero gestos, carteles en blanco y negro, en serio», enfatizó. Esta manifestación dejó claro que el respeto no necesariamente implica silencio ni sumisión ante situaciones que afectan a la sociedad.
Siga más: los diputados de la oposición mostraron una sala de protesta durante el discurso de Rodrigo Chaves
Los diputados de la oposición muestran carteles con demandas sobre el presidente Rodrigo Chaves, luego de la responsabilidad del tercer año del gobierno. (Con fotos de cortesía/sesión legislativa y Alonso Solano/El Obserbador)
«Las cosas al frente»
Los suplentes, en entrevistas posteriores, expresaron su desacuerdo con el informe de trabajo presentado por el presidente, en particular por la utilización de videos que, según ellos, mostraban una realidad distorsionada de lo que considera que es Costa Rica. Los legisladores argumentaron que, si bien Chaves se esfuerza en hacer campaña electoral, lo cierto es que no está aportando soluciones tangibles a los problemas que enfrentan los costarricenses.
«Ya estamos en la pena. Se detiene aquí para luchar y no resolver los problemas de los costarricenses», afirmó un legislador. A raíz de esto, respaldaron la acción de sostener carteles como una herramienta legítima de protesta y reivindicación.
Guillén argumentó que «Los suplentes de la República tienen la obligación de decir eso. Con críticas, porque tenemos que preguntarnos qué está pasando con nosotros. Tenemos que decirle cosas directamente frente a él». De este modo, las acciones de los diputados no solo buscan llamar la atención sobre la grave situación de la violencia contra las mujeres, sino también exigir accountability a la figura presidencial, destacando así la importancia del diálogo y la rendición de cuentas en la democracia costarricense.
Los diputados de la oposición muestran carteles con demandas sobre el presidente Rodrigo Chaves, luego de la responsabilidad del tercer año del gobierno. (Con fotos de cortesía/sesión legislativa y Alonso Solano/El Obserbador)