Política

El diputado de vegetales advierte: ‘El gobierno teme mucho los ataques’ sobre un proyecto que les permite moverse todo el día.

El presidente, Rodrigo Chaves, ha tomado una decisión significativa al presentar un veto el pasado 9 de mayo ante la Asamblea Legislativa contra un proyecto de ley que busca permitir que las autoridades judiciales y la oficina del fiscal realicen redadas y ataques durante todo el día, todos los días de la semana. Este proyecto de ley había sido aprobado el 29 de abril y se diseñó con la intención de extender los horarios de operaciones, que actualmente están restringidos de lunes a viernes, de 6 a.m. a 6 p.m.

La reacción del representante adjunto de la libertad nacional, Monserrat Ruiz, quien también es portavoz de la iniciativa, no se ha hecho esperar. Ruiz ha expresado su lamentación por la decisión del presidente y ha cuestionado las justificaciones que ha presentado para sustentar el veto. «Las declaraciones del presidente son contradictorias y desafortunadas. Afirmar que no le otorgará al poder judicial más autoridad es muy problemático», comentó la legisladora.

Ruiz ha señalado que la administración actual parece temer las repercusiones de las operaciones judiciales, especialmente dado el número creciente de investigaciones en las que se menciona a Chaves Robles. «No se trata de disputas personales ni de la campaña política incesante que caracteriza al gobierno, sino de la seguridad de todas las personas en el país», enfatizó.

El representante subrayó la urgencia de realizar reformas que ayuden a combatir el creciente crimen organizado. «Es absolutamente esencial y urgente implementar medidas que fortalezcan la lucha contra el crimen organizado en nuestro país. La decisión del presidente de poner freno a estas reformas es preocupante», agregó Ruiz.

Verifique más: Rodrigo Chaves Veta Leyes que permitirían a OIJ y la oficina del fiscal llevar a cabo ataques durante todo el día

Representante Adjunto de Monserrat Ruiz, Libertad Nacional. (Alonso Solano/The Observer)

Reventa

Sobre el veto presentado, ahora será el parlamento quien deberá decidir si se aprueba o se mantiene el veto, lo que implicaría que los diputados necesitarían convertir este proyecto en ley de la República. Para que esto ocurra, se requieren al menos 38 votos a favor y, en el marco de sesiones extraordinarias, se necesita que la solicitud del ejecutivo sea revisada con atención.

Ruiz ha hecho un llamado claro para que, si la Junta de Chaves Robles está bajo investigación, eso no debería ser razón para ejercer un veto contra el proyecto. Ella hace hincapié en que “es vital que se evalúe el proyecto de ley para que el veto pueda iniciar su proceso dentro de esta sesión legislativa”.

Desde el PUSC, también han manifestado su deseo de que el veto sea revocado, argumentando que existen leyes necesarias para abordar y enfrentar el crimen organizado. Alejandro Pacheco, Jefe de la Clase Cristiana Social, ha declarado: «Estas leyes son fundamentales para robustecer nuestras iniciativas en investigaciones criminales y dotar a las organizaciones que aseguran nuestra seguridad con las herramientas requeridas».

Pacheco también ha enfatizado la importancia de proporcionar a las fuerzas policiales todos los recursos necesarios, especialmente en momentos críticos como los que vive el país en la actualidad. Para Eli Feinzaig, del PLP, el veto resulta «salvaje» y una obstrucción al progreso del proyecto. Esta misma opinión fue compartida por la diputada independiente Gloria Navas.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Política

Esteban Aguilar designó a un nuevo subdirector.

El Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) anunció el lunes el nombramiento de Esteban Aguilar como nuevo subdirector
Política

El Ministro de Justicia evalúa su futuro en el OIJ.

El Ministro de Justicia, Gerald Campos, anunció el martes que en los próximos días evaluará su futuro, decidiendo si regresa