El defensor del pueblo promueve un acuerdo entre el AYA y los municipios para el conflicto de agua arancelar – Actualidad cr

San José, 6 de agosto (Elpais.Cr) .- La oficina del defensor del pueblo ha reunido representantes del Instituto Costranal de Aqueductos y Siol (AYA), junto con los Alcaldes y los Equipos Técnicos de los Municipios de Cartago y Paradise, en un nuevo intento para promover el conflicto con el concepto de la oferta de agua en gran volumen.
La sesión fue parte del proceso de diálogo social que comenzó en junio pasado y tuvo como objetivo especificar el progreso en un tema que causó tensión entre las partes: el precio que los municipios deben pagar por el agua cruda proporcionada por AYA.
Durante la reunión, los gobiernos locales presentaron formalmente sus observaciones al concepto del contrato e introdujeron mejoras en el documento. Uno de los puntos más críticos expresados por ambos municipios es la falta de razonabilidad en la tasa actual impuesta por AYA, que consideran desproporcionadas y no tienen una base técnica suficiente.
En este contexto, los municipios han reiterado la urgencia de que la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (AEP) realice un estudio técnico independiente para definir una tasa específica que se aplica al suministro de agua cruda. El municipio de Cartago informó que ya había investigado la posibilidad con Aresep hace semanas, aunque enfatizó que es necesario que AYA proporcione la información técnica necesaria a la entidad reguladora.
Dada esta solicitud, el gerente general de AYA prometió a fines de agosto enviar la información requerida al AREP, que abre una nueva ventana, por lo que el proceso progresa a una resolución técnica y transparente.
Acuerdos concretos
Como resultado del día, se llegaron a dos acuerdos principales:
- Efectos conjuntos de la propuesta de acuerdo: el asesoramiento legal del AYA y ambos municipios trabajará de manera coordinada para establecer un nuevo proyecto de acuerdo. Este documento intentará elaborar pautas claras para proporcionar agua cruda, aunque cualquier elemento asociado con la tasa estará sujeto a las decisiones que ARESEP ha tomado y otras entidades competentes tomadas. La oficina del defensor del pueblo acompañará este trabajo como observador y patrocinador del proceso.
- Monitoreo institucional de los esfuerzos técnicos y los recursos pendientes: el defensor del pueblo ha anunciado que será estrictamente estrictamente los esfuerzos que serán Aya y Aresep, especialmente aquellos asociados con los efectos del estudio de tarifas solicitados. Además, monitoreará el estado de los recursos legales presentados por los gobiernos locales ante el AREESEP con respecto a la tasa de agua de bloque actual, que sigue siendo la resolución de su junta.
El papel del defensor del pueblo ingresa a una nueva etapa
Con la firma de estos acuerdos, el defensor del pueblo finaliza su papel como facilitador del diálogo entre las partes. A partir de ahora, la institución adoptará completamente su papel del controlador de la legalidad y el patrocinador de los derechos e intereses de los usuarios, y supervisará el cumplimiento de los compromisos aceptados por las instituciones interesadas.
El defensor del pueblo recordó que su intervención estaba respondiendo al interés público en garantizar un suministro de agua efectivo, justo y sostenible, respetando los principios de interés arancelario y legalidad administrativa.
En un país que enfrenta los crecientes desafíos del agua para el cambio climático, la planificación territorial y el crecimiento de la población, la gestión de recursos hídricos sigue siendo un asunto sensible. El caso del gran suministro de agua a los gobiernos locales plantea preguntas de antecedentes sobre gestión de recursos, responsabilidad institucional y mecanismos de diálogo para resolver las diferencias entre los actores públicos.
Ahora todos los ojos irán a las acciones concretas que Aya tomó en las próximas semanas, y la respuesta que el Aresep puede emitir antes de las afirmaciones de la tarifa que no se resuelven.