El defensor del pueblo alerta sobre el estado de los puentes por la falta de mantenimiento.

San José, 3 de marzo (Sputnik) – El Defensor del Pueblo ha hecho sonar la alarma respecto a considerables deficiencias en la administración y conservación de los puentes en Costa Rica, tras una exhaustiva investigación llevada a cabo por el Laboratorio Nacional para Materiales y Modelos Estructurales (Lanams). Esta entidad evaluó la situación actual de los puentes y encontró que la falta de un Sistema de Gestión de Puentes (SGP) junto con insuficientes inversiones en mantenimiento compromete gravemente la seguridad de los usuarios del Red Vial Nacional (RVN).
Una de las revelaciones más alarmantes del informe es la ausencia de un sistema efectivo para priorizar las reparaciones necesarias. A pesar de que el Lanams sugirió la implementación de un SGP al Consejo Nacional de la Carretera (Conavi) y al Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) en 2018, esta recomendación hasta ahora no ha sido adoptada adecuadamente. Un sistema como este podría permitir una mejor asignación de recursos, prolongando así la vida útil de los puentes mediante criterios técnicos y establecidos.
Aunque el Conavi dispone de un Sistema de Administración de Estructura de Puentes (SAEP), el defensor del pueblo coincide con el Lanams al señalar que esta herramienta no evalúa directamente el nivel de seguridad de los puentes, lo que dificulta la rápida identificación de las estructuras en riesgo. Esta situación pone a millones de ciudadanos en peligro innecesario, pues se están arriesgando vidas debido a una gestión ineficiente.
La investigación también pone de manifiesto que la inversión en la conservación y mantenimiento de puentes durante 2024 fue mínima, representando apenas 0.003% del PIB. Esta cifra es sumamente preocupante, ya que ignora recomendaciones importantes pertinentes a la gestión adecuada de la conservación de carreteras y puentes.
Los datos revelan que al final de 2024, la Red Nacional de Vialidad contaba con:
- 489 puentes en estado deficiente
- 1.058 en condiciones regulares
- 146 en condiciones satisfactorias
En este contexto, el defensor del pueblo ha hecho una recomendación urgente sobre el dretcho a la información para los usuarios de la red vial, pidiendo que se divulgue la condición real de los puentes, incluyendo las fechas de inspección, el estado estructural y las restricciones de uso de cada uno. Esto es de suma importancia, ya que la falta de información puede llevar a accidentes fatales.
Adicionalmente, se ha dado un plazo de tres meses al Director Ejecutivo de Conavi para:
- Implantar un programa de distribución de información actualizada sobre todos los puentes (tanto vehicular como peatonal).
- Garantizar el acceso público a datos relacionados con inspecciones, condiciones estructurales y la asignación de recursos para mantenimiento.
- Asegurar una señalización adecuada en puentes que presenten restricciones de carga o uso.
El defensor del pueblo subrayó que, si bien el país enfrenta limitaciones presupuestarias, la carencia de un SGP solo agrava la situación, ya que sin una priorización basada en ingenierías, los recursos se desperdician y no se asignan de manera efectiva.
«La seguridad de los usuarios no puede depender de improvisaciones» se menciona en el informe. «Es urgente transparencia, planificación y acción inmediata para evitar tragedias», concluye. Mientras las autoridades responden a estas preocupaciones, miles de conductores y peatones continúan atravesando puentes cuyo estado no garantiza su seguridad.