El Contralor enfatiza el riesgo asociado a una tarea aprobada que le permite finalizar la labor con organizaciones internacionales.

El general de la República, bajo la firma de la ejecutiva Marta Acosta, emitió un comentario relevante sobre el proyecto de reforma de leyes de contratación pública general. Este proyecto tiene un número de identificación de alrededor de 24,215 y busca excluir a la Cruz Roja y a la Asociación Internacional de la Ley. La decisión ha sido objeto de discusión y análisis dada su implicación directa en la contratación de estos organismos, lo que, según los expertos, podría socavar el control efectivo de los acuerdos establecidos con estas entidades.
En su evaluación, el inspector subrayó los riesgos asociados con estas reformas, que podrían derivar en la exclusión de la supervisión adecuada de tales contratos, generando así un entorno propenso a la falta de responsabilidad. En el comentario enviado el lunes, se reiteraron los puntos críticos sobre la situación actual.
«Es significativo resaltar que el General Republicano, durante el análisis de los Documentos Legislativos No. 24.215, enfatizó que la adquisición de fondos públicos del gobierno debe manejarse conforme a las normativas de política pública, así como respetar los principios de la libre competencia», comentó el inspector.
Este proyecto de ley fue propuesto por Verdiblanco Oscar Izquierdo y en su primera discusión obtuvo el apoyo de la 37 Legislatura. Sin embargo, hubo oposición, específicamente de Eli Feinzaig y Luis Diego Vargas, quienes pertenecen al movimiento liberal progresivo. A pesar de algunas modificaciones significativas realizadas al texto original del proyecto, el supervisor ha advertido que persisten múltiples riesgos en torno a la propuesta en sí.
«Sigue existiendo un grave peligro relacionado con la contratación de obras públicas sin la debida competencia, tal como lo establece la constitución política. Además, se podría obstaculizar el control que el gerente debería ejercer de manera integral, sobre todo en concordancia con la autoridad que se deriva de su ley orgánica y que ha sido cuestionada por la Agencia Constitucional en diversas ocasiones», afirmó el inspector de manera contundente.
Verifique más: El Congreso aprobó en su primera discusión el proyecto que excluye a las organizaciones internacionales y a la Cruz Roja de la Ley de contratación pública
Oscar Izquierdo del PLN. (Archivo/foto del observador)
Cambio en movimiento
Desde la liberación de la nación, el subsecretario de la izquierda ha planteado que el contexto actual no es el adecuado para contratar sin un análisis íntegro. Según él, el propósito primordial de esta modificación legal es corregir las deficiencias presentes en la legislación vigente, que han limitado al país en su acceso a los fondos de cooperación internacional. En sus propias palabras, «esta propuesta de ley tiene la finalidad de que el país pueda acceder a capital proveniente de la cooperación internacional mediante acuerdos de costos compartidos, sin que esto afecte el modo en que se lleva a cabo la contratación pública bajo el actual sistema de supervisión por parte de empresas privadas».
Izquierdo también aseguró que «las observaciones formuladas por el Jefe de la República han sido consideradas». El proyecto se presentará de nuevo para su revisión en la primera discusión y podría presentar cambios en su redacción. «Estas acciones aseguran que cualquier acuerdo o convenio establecido con otros países esté alineado con los principios de la ley, asegurando que el estado mantenga un firme control sobre estos procesos, y garantizando que el control por parte de las unidades de contratos nacionales no se vea afectado», explicó el PLN en un comunicado de prensa.