El consumo de atún por parte de los ticos se destaca durante la Semana Santa, según estudios.

San José, APR (). La Semana Santa es un período que se caracteriza por notables tradiciones gastronómicas en Costa Rica, y en este contexto, el atún enlatado y el arroz se destacan como los productos más consumidos por la población durante estos días festivos.
Según un informe reciente de la empresa Kantar, Costa Rica se posiciona como el principal consumidor de atún en América Central, donde el 42% de los hogares costarricenses integran este alimento en su dieta habitual. Este comportamiento se refleja en un consumo promedio de siete días por persona, lo que evidencia la preferencia por este ingrediente en la mesa costarricense.
Adicionalmente, investigaciones anteriores realizadas por la Cámara de Costa Rica han confirmado que el consumo de atún registra un considerable aumento del 25% durante la Semana Santa, y que las ventas de este producto también se incrementan en un 2.5 en comparación con otros meses del año. Este aumento en la demanda no es fortuito, sino que se asocia a la tradición observada por muchas familias que prefieren consumir pescado durante este periodo, en línea con sus prácticas religiosas.
Las comidas preparadas durante la Semana Santa, como el plato clásico de arroz con atún, junto con otros alimentos típicos como el palmot y las preparaciones a base de leche, ocupan un lugar destacado en la gastronomía de Costa Rica. Estos platos no solo son una parte fundamental de la dieta, sino que también representan una conexión cultural profunda entre las tradiciones religiosas y los hábitos culinarios del país.
Juan Carlos Sandoval, gerente general de Machilate Lama, comentó sobre la significancia de esta temporada: «El arroz y el atún son parte de nuestra herencia culinaria. Las recetas tradicionales revitalizadas durante esta época generan un impacto positivo en nuestras ventas». Esta apreciación por los alimentos que evocan tradiciones resuena fuertemente en la consciencia colectiva durante las festividades.
Asimismo, Conarroz resalta la importancia del arroz en la dieta costarricense, con un consumo anual que asciende a 50.27 kg por persona. Durante la Semana Santa, la versatilidad de este grano se pone aún más en evidencia, ya que se adapta a diversas preparaciones. El arroz es un alimento bajo en grasas y rico en vitaminas B, lo que lo convierte en un acompañante perfecto para el atún, que aporta proteínas y ácidos grasos omega-3, fundamentales para una dieta equilibrada.
Finalmente, Machilate Lama reafirma su compromiso de proporcionar alimentos accesibles y nutritivos que apoyen las tradiciones costarricenses, fusionando el deleite del sabor con el valor nutricional, especialmente durante esta época de celebraciones, donde la familia y la tradición son primordiales.