El candidato de extrema derecha en Chile sugiere clausurar el Instituto Nacional de Derechos Humanos

Santiago, Abr (Sputnik) .- En una reciente declaración que ha generado controversia, el candidato presidencial del Partido Republicano de Chile, conocido por su inclinación ultraderechista, José Antonio Kast, lanzó fuertes críticas hacia el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INH). Kast afirmó el miércoles que considera que esta agencia no está cumpliendo con su misión principal de proteger los derechos humanos ya que, según él, se encuentra más interesada en perseguir a la policía chilena y, a su juicio, debería cerrarse.
En un mensaje compartido en sus redes sociales, Kast fue directo en sus acusaciones, señalando: «El Instituto de Derechos Humanos no defiende los derechos humanos, solo está comprometido a perseguir y acosar a los carabineros (la policía militarizada de Chile), y está claro que debemos cerrarlo». Estas declaraciones han suscitado un intenso debate en el panorama político chileno, especialmente en un contexto social donde los derechos humanos son objeto de discusión constante.
Las críticas de Kast hacia el INH se intensificaron después de que la institución emitiera declaraciones sobre un lamentable incidente ocurrido la semana pasada, donde dos jóvenes perdieron la vida como resultado de la acción policial durante un enfrentamiento en un partido de fútbol entre Colo Colo y Fortaleza. El INH realizó una denuncia sobre el uso irregular de gases lacrimógenos por parte de la policía, afirmando que este procedimiento contribuyó a la tragedia que dejó un niño de 12 años y un adolescente de 18 años muertos en el lugar.
El Instituto Nacional de Derechos Humanos ha expresado su preocupación por el uso excesivo de la fuerza por parte de los carabineros, destacando la necesidad de que la policía actúe bajo un marco de respeto total a los derechos humanos, especialmente durante eventos masivos y situaciones de tensión como partidos de fútbol. Esto ha provocado un fuerte rechazo por parte de algunos sectores, incluyendo el de Kast, quien interpreta la acción del INH como un ataque a la institución policial.
Con las elecciones presidenciales de Chile programadas para el 16 de noviembre, y una potencial segunda vuelta el 14 de diciembre, las declaraciones de Kast coinciden con un clima político cargado de tensiones. Actualmente, según el último estudio realizado por la encuestadora Cadem, Kast se encuentra en la tercera posición de intención de voto, con un 14% de apoyo. En primer lugar se sitúa Johannes Kaiser del Partido Nacional de Libertad, con el 15%, seguido por Evelyn Matthei de la Unión Democrática Independiente, quien lidera con un 20% de menciones. Este escenario electoral seguramente continuará siendo influido por el debate sobre los derechos humanos en Chile, un tema que ha cobrado relevancia en la agenda pública.