El canciller representará a Costa Rica en la misa oficial: el observador CR


El Ministerio de Asuntos Exteriores confirmó el pasado lunes que el ministro de Relaciones Exteriores, Arnoldo André Tinoco, llevará a cabo un envío nacional en la famosa ceremonia del Papa Leo XIV. Este evento destaca no solo en el ámbito religioso, sino que también tiene implicaciones diplomáticas significativas para Costa Rica.
La ceremonia se celebrará el domingo 18 de mayo en la emblemática Plaza de San Pedro, ubicada en el corazón del Vaticano.
Desde la Casa Amarilla, se comunicó que la presencia en esta ceremonia «representa el compromiso histórico y constante de Costa Rica con el Papa, así como la relación de amistad y cooperación que ha florecido entre ambos estados». Este tipo de participación enfatiza la relevancia que Costa Rica otorga a sus relaciones con el Vaticano y la importancia de mantener lazos estrechos en el contexto actual.
Verifique más: Arzobispo y Embajador liderará la presentación de Costa Rica en el Papa Francisco
Durante su visita a El Vaticano, Arnoldo André Tinoco también participará en una reunión con delegaciones de Leo XIV. Este encuentro se centrará en discusiones sobre diversos temas de interés mutuo y se programarán reuniones bíblicas con las autoridades del Vaticano, lo que refuerza la colaboración entre Costa Rica y la Santa Sede en los asuntos religiosos y sociales.
Arnoldo André, canciller Costa Rica. (Foto de Mandel Ngan / AFP)
¿Cómo toma el Papa Leo XIV su posición?
El proceso para el nuevo Papa comenzó después del fallecimiento del Papa Francisco, el lunes 21 de abril, lo que dio inicio a una serie de eventos que culminaron en la elección de Leo XIV. En un conclave rápido, los cardenales eligieron al cardenal Robert Prevost, proveniente de EE. UU., después de cuatro rondas de votaciones.
Robert Prevost, nació en Chicago en 1955, es el primer papa católico estadounidense, un hito significativo para la iglesia. Antes de ser elegido como Papa el 8 de mayo de 2025, trabajó como cardenal al servicio del Papa Francisco desde septiembre de 2023 y desempeñó un papel fundamental como presidente de la Comisión Pontificia para América Latina, además de ser arzobispo emérito de Chiclayo, Perú, donde cultivó estrechas relaciones con ese país.
Aunque el nuevo Pontífice ya tiene una agenda inicial, su programación incluye una ceremonia religiosa que marcará su asunción al cargo. Este evento no solo tiene trascendencia espiritual, sino también política, ya que reunirá líderes de diversas naciones.
Verifique más: El investigador que reveló la trama de Sodalicio acusa al controvertido grupo de estar detrás de las acusaciones contra el Papa Leo XIV
Uno de los aspectos destacados del protocolo incluye el suministro del palio, una banda hecha de lana que simboliza el papel del Papa como «buen pastor». Además, se llevará a cabo la imposición del anillo de los pescadores, un símbolo del papado que se inspira en San Pedro, considerado el primer papa de la iglesia.
La expectativa es que varios miembros internacionales asistan a la misa, lo cual no solo tiene un componente religioso, sino que también es un evento de gran relevancia política a nivel mundial.