El canciller afirma que México fomentará las relaciones bilaterales y multilaterales mediante el diálogo y el enfoque humanista.

México, 4 de abril (Xinhua) – El país azteca ha decidido dar un paso firme hacia el fortalecimiento de sus lazos bilaterales y multilaterales, impulsando su enfoque a través del diálogo, la negociación y lo que ha denominado una visión humanista en su diplomacia. Esta declaración fue realizada por el ministro de Asuntos Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, durante un evento que promovió el concepto de «humanismo en la política exterior de México».
Durante esta destacada ceremonia, llevada a cabo en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el diplomático subrayó que en «estos tiempos turbulentos» es esencial contar con un liderazgo sólido, como el que brinda la presidenta Claudia Sheinbaum. Según De la Fuente, su liderazgo se apoya en un fuerte respaldo popular, en una claridad de ideas y en una capacidad indiscutible para llevar a cabo acciones decisivas en el ámbito internacional.
De la Fuente enfatizó que “México ha sido un firme promotor de un orden internacional en el que cada voz cuenta, donde el valor de las distintas culturas es reconocido y donde, por encima de todo, se busca que la diplomacia se convierta en la herramienta principal para la resolución de disputas.” Dirigiéndose a un auditorio constituido por diplomáticos, académicos y expertos, resaltó la importancia de estos principios en la configuración de la postura mexicana en el mundo.
Al abordar el enfoque humanista de la diplomacia, el Ministro de Asuntos Exteriores consideró que este principio se basa en valores trascendentes, que incluyen la justicia, la paz y la solidaridad entre naciones. Este enfoque es crucial para que México no solo se mantenga relevante, sino también para que se adapte en un mundo que experimenta constantes transformaciones.
En su intervención, Juan Ramón de la Fuente proporcionó ejemplos concretos que evidencian la aplicación del humanismo en la diplomacia mexicana, destacando, por ejemplo, la histórica posición de México en favor del desarme nuclear. «Esta postura es una de las expresiones más humanistas de nuestra diplomacia, ya que refleja un compromiso firme con la vida humana, además de ser un llamado a la paz que se fundamenta en principios de justicia y razonabilidad», manifestó.
El foro también contó con la participación remota de embajadas y consulados de México en diferentes partes del mundo, lo que permitió continuar con los debates y propuestas surgidos en la XXXVI reunión de México, tal como fue indicado en un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Durante estas mesas de diálogo, los especialistas involucrados discutieron sobre los valores humanistas que han guiado la política exterior mexicana a lo largo de su historia y los logros alcanzados gracias a dicha orientación. Estos debates incluyeron un análisis del papel que México ha desempeñado en la creación de las Naciones Unidas y subrayaron la necesidad urgente de fortalecer la comprensión internacional frente a un panorama global caracterizado por tensiones continuas, geopolítica compleja y visiones unilaterales.