Nacionales

El analista considera que el reclamo de Nicaragua hacia Costa Rica es ‘desproporcionado’.

San José, 28 de marzo (DNP) .- El contexto internacional en el que operan Nicaragua y Costa Rica ha estado marcado por tensiones históricas, y recientemente, estas tensiones se han reavivado en medio de la elección del nuevo secretario general del Sistema de Integración Centroamericana (SICA). En este sentido, el gobierno nicaragüense ha optado por presentar un reclamo público que incluye adjetivos contundentes como «usurpador» y «egocéntrico», acentuando así un discurso que refleja las largas y complejas relaciones que han caracterizado ambas naciones a lo largo de su historia.

El académico especializado en relaciones internacionales, Carlos Murillo, quien es parte de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional (UNA), ha analizado la reciente comunicación emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua. Este mensaje ha sido dirigido a líderes políticos tales como presidentes y ministros involucrados en el SICA, subrayando un contexto de falta de consenso que ha complicado la elección de un candidato para ocupar la Secretaría General del sistema.

Murillo ha caracterizado esta situación como un «acto diplomático desagradable» que repercute negativamente en los esfuerzos de integración regional. El SICA se establece como un sistema que abarca políticas sociales, económicas y de cooperación entre sus países miembros, que además de Costa Rica y Nicaragua incluyen a Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá, Belice y la República Dominicana. Esta diversidad en su conformación resalta la importancia de mantener un diálogo constructivo. Sin embargo, es notable que desde finales de 2023 no existe un secretario general debido a la renuncia de Werner Vargas de Nicaragua, cuyo reemplazo ha sido objeto de discusiones sin éxito por falta de consenso.

Nicaragua ha presentado múltiples nombres, todos vinculados de alguna manera al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, pero ninguno ha logrado captar la aceptación conjunta de los demás países miembros. En particular, el nombre más reciente propuesto fue el del ex canciller Denis Moncada. En este entorno, Costa Rica, al asumir la Pro Témpore de la presidencia del SICA, debe liderar el proceso, aunque la decisión final recae sobre todos los países integrantes del sistema.

Es esencial notar que no solo Costa Rica se encuentra en desacuerdo con las propuestas emitidas por Managua; otros países miembros también han expresado posiciones similares en contra de tales postulaciones. Según Murillo, este tipo de tácticas parecen un intento de Nicaragua de desviar la atención de un estancamiento que ha perdurado en el tiempo respecto a la Secretaría General, en lugar de fomentar un diálogo eficaz que conduzca a una verdadera integración centroamericana.

https://www.youtube.com/watch?v=9anaaq0oz1m

Atraer atención

La actual crisis añade un nuevo capítulo a la ya compleja y tensa relación entre Nicaragua y Costa Rica, evidenciada por una nota diplomática en la que Nicaragua advierte a su vecino que «no les tenemos miedo, ni siquiera respeto». Carlos Murillo señala que la postura adoptada carece de proporción y tiene más la intención de captar la atención sobre la interminable vacante de la Secretaría General del SICA que de buscar un acercamiento serio hacia el diálogo centroamericano.

Cabe destacar que el año pasado, Nicaragua había amenazado a otros miembros del sistema centroamericano con «acciones» si se decidía la elección de Denis Moncada. En esa ocasión, Nicaragua acusó a Costa Rica de tener una postura megalómana, narcisista, y consideró que esto se traduce en una agresión. El lenguaje se ha vuelto en muchas ocasiones una herramienta de presión en este tema, que seguirá afectando las relaciones y la cohesión de la región.

Redacción Actualidad CR

Redacción Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Nacionales

El volcán Poás ha registrado una nueva explosión, generando columnas de gas elevadas.

San José, Mar (EP/PL) .- El volcán Poás ha vuelto a hacer noticia tras registrar una erupción significativa, en la
Nacionales

Los farmacéuticos de Costa Rica alertan acerca de los peligros del fentanilo.

San José, 1 de abril (EP/PL) – El fentanilo, un opioide sintético de gran potencia, ha sido identificado en Costa