Tecnología

El ámbito de las telecomunicaciones se congrega en Barcelona en medio de la intensa competencia por la inteligencia artificial.

(Barcelona, ​​España). La ciudad condal se convierte una vez más en el epicentro de la innovación y la inversión con la llegada del Congreso Móvil World Mobile (MWC). Este evento anual, que se ha consolidado como uno de los mayores encuentros de tecnología del mundo, arranca en un clima de entusiasmo, aunque también se percibe cierta inquietud en torno al desarrollo de la inteligencia artificial (IA), cuya influencia está transformando rápidamente el panorama del sector ‘tecnológico’.

Según la Asociación Mundial de Operadores de Telecomunicaciones (GSMA), quienes han estado a cargo de la organización de este evento desde el año 2006, se espera la participación de alrededor de 2,700 expositores y más de 1,200 oradores. Este último grupo incluye a personalidades influyentes que abordarán diversos temas, y el público tiene la opción de seguir algunas de sus presentaciones con traducción simultánea, gracias a las capacidades que ofrece la IA, en idiomas como español, francés, coreano y chino.

Entre los gigantes del sector de telecomunicaciones que estarán presentes se encuentran compañías muy reconocidas como Samsung, Huawei, Nokia, Orange, y Xiaomi. No obstante, la participación no se limita solo a este ámbito, ya que empresas de tecnología de renombre como Google, Amazon, Meta y Microsoft también estarán representadas, lo cual destaca la evolución del MWC hacia un evento que abarca más allá de las simples telecomunicaciones en el último tiempo.

Entre los nombres destacados que confirmaron su asistencia están figuras como Steve Wozniak, cofundador de Apple, el inventor y futurista Ray Kurzweil de Google, la vicepresidenta de la Comisión Europea Teresa Ribera, y el científico alemán Jürgen Schmidhuber, reconocido en el campo de la IA moderna. Su participación promete arrojar luz sobre los avances y desafíos que enfrenta el sector.

Esta decimonovena edición del congreso se da en un momento en que el mercado global de teléfonos inteligentes ha experimentado una desaceleración en los últimos años. Sin embargo, se anticipa que habrá un resurgimiento en 2024, en parte gracias a iniciativas comerciales proactivas que se traducen en la llegada de nuevos productos, especialmente por parte de fabricantes chinos.

De acuerdo con el consultor IDC, el año pasado se vendieron aproximadamente 1,240 millones de dispositivos, lo que representa un aumento del 6.3% en comparación con 2023. La perspectiva también es optimista para 2025, a pesar de las preocupaciones sobre los riesgos asociados a los aumentos de tarifas que podrían impactar el mercado, fruto de la política comercial del presidente estadounidense Donald Trump.

“El fuerte crecimiento de 2024 muestra la resistencia del mercado de teléfonos inteligentes, ya que esto ocurrió a pesar de las continuas dificultades macroeconómicas”, señaló Nabila Popal, directora de investigación de IDC, quien subrayó la dinámica positiva del sector en países emergentes.

«Lo ubicuo»

Las mesas redondas que se llevarán a cabo durante el congreso están diseñadas para introducir nuevos productos al mercado. Este año, el ambiente promete ser dinámico, y como afirmó Thomas Husson, vicepresidente de Forrester, «habrá innovación en todas partes». La comunicación y las telecomunicaciones están destinadas a jugar un papel fundamental en el crecimiento de esta tecnología, dado su lugar central en el ecosistema digital actual.

Varios fabricantes y operadores ya han anunciado campañas publicitarias que se desarrollarán durante el Congreso, como el caso de Honor, una compañía china que introduce tecnologías que destacan la detección de «defectos profundos» (contenido modificado por IA), así como la aplicación de Telefónica que busca asociar soluciones tecnológicas con el cuidado de la salud.

El sentimiento general parece apuntar a que «la IA será omnipresente». Sin embargo, algunos observadores, como Ben Wood, director de investigación de CCS Insight, han notado un “cansancio creciente” en torno al tema, advirtiendo que podría ser complicado descubrir innovaciones «revolucionarias» dentro del sector. Desde la llegada de ChatGPT a finales de 2022, la IA se ha establecido como un pilar central en muchos productos, aunque la comprensión de sus ventajas tangibles para los consumidores aún parece ser un desafío.

Aparte de las problemáticas relacionadas con la innovación, el MWC también será un foro esencial para que el sector aborde cuestiones sobre el financiamiento de redes. Con la explosión en el tráfico de datos y el regreso de las tensiones comerciales que generan incertidumbre debido a la política de Trump, el ambiente estará cargado de interés. “La incertidumbre sobre tarifas y sanciones de EE.UU. afecta tanto a Europa como a las empresas chinas presentes en el Congreso”, advirtió Ben Wood, subrayando que la situación geopolítica será un tema candente a discutir.

De igual forma, en las últimas semanas, el foco ha comenzado a incluir avances en inteligencia artificial, como el sorprendente bot de conversación chino Depseek, que ha generado entusiasmo en el Valle de Silicio y ha impulsado la carrera por la IA. Este avance demuestra que se pueden lograr cosas poderosas con recursos mínimos, lo que también genera esperanza para el futuro tecnológico en Europa, según Mats Granryd de GSMA en una reciente entrevista con el diario español El País.

Redacción Actualidad CR

Redacción Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Tecnología

Aumento del fraude electrónico y cibercrimen: Bankenkammer, Sugef, OIJ y el Ministerio Público ofrecen una declaración conjunta.

La Comisión Interinstitucional ha sido constituida en Costa Rica como respuesta a un preocupante aumento en las amenazas de fraude
Tecnología

Con TikTok, los padres pueden gestionar el tiempo que sus hijos pasan en la aplicación.

(París, Francia). Recientemente, la popular red social TikTok, que es parte de un conglomerado chino, llevó a cabo un anuncio