Internacionales

El ACNUR insta a los actores del conflicto en Sudán a cesar las hostilidades

Personas que han sido reubicadas en Sudán por la guerra. Hispante

En una declaración realizada el 17 de abril por las Naciones Unidas, el Alto Comisionado para los Refugiados, Philippo Grandi, lanzó un urgente llamado a las partes involucradas en el conflicto que ha asolado Sudán. La petición se centra en la necesidad inmediata de cesar las hostilidades que han causado un profundo sufrimiento y desplazamiento entre la población civil. Grandi enfatizó que el momento para que los líderes militares pongan fin a la guerra que libran contra sus propios ciudadanos ha llegado, y subrayó que la comunidad internacional debería dirigir sus esfuerzos de manera más clara para promover una resolución pacífica en la región.

El comunicado también pone de relieve las consecuencias de esta violencia en Sudán, las cuales trascienden las fronteras del país y repercuten en naciones vecinas, en particular en Chad. Este país ha visto la llegada de cientos de miles de refugiados que huyen de la violencia, lo que a su vez ha llevado a una crisis humanitaria bastante grave.

Grandi hizo hincapié en que si los combates continúan sin interrupción, las repercusiones serán devastadoras. Afirmó que la prolongación del conflicto resultaría en más vidas perdidas y un sufrimiento adicional que podría volverse insoportable para aquellos que ya han sido víctimas de atrocidades terribles.

Desde el estallido de la violencia el 15 de abril de 2023, se han enfrentado las fuerzas de apoyo rápido (FAR), lideradas por Mohamed Hamdan Daglo, y el ejército nacional, bajo la dirección del general Abdel Fattaah Al Burhan, quien también preside el Consejo de Transición Soberana. Este enfrentamiento ha derivado en una situación de seguridad extremadamente precaria, y el alerta ya ha sido emitido por el Comité Internacional de la Cruz Roja, que advierte que los enfrentamientos podrían conducir a brotes de enfermedades y provocar un colapso catastrófico del sistema de salud en Sudan.

Por su parte, el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, reveló que el número de muertes relacionadas con el conflicto ya había superado la alarmante cifra de 20,000, lo que pone de manifiesto la urgencia de una intervención internacional y humanitaria.

Por último, es importante mencionar que el embajador de Sudán en Rusia, Mohamed Sirraj, expresó su optimismo respecto a la finalización del conflicto armado en su país para el año 2025, lo que refleja un deseo de paz que contrasta con la dura realidad actual. (Sputnik)

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,