El abogado de Guatemala: el general niega la criminalización de la población indígena

Sure! Here’s the rewritten content with more than 400 words while maintaining the HTML tags:
<div>
<!-- image --><div class="td-post-featured-image"><img width="696" height="522" class="entry-thumb td-modal-image" src="https://www..cr/wp-content/uploads/2025/04/Consuelo-Porras.-PL-696x522.jpg" alt="" title="Consuelo Porras. PL"/></div>
<!-- content --><p>La ciudad de Guatemala, 30 de abril (Latin Prensa), el abogado general de Guatemala, Consuelo Porras, ofreció una defensa contundente sobre su rol y las acciones del Ministerio Público en lo que respecta a la situación de los pueblos indígenas. Durante una conferencia de prensa celebrada junto a colegas en El Salvador, Porras rechazó de manera categórica las acusaciones de que existiera una criminalización de estos grupos y de los defensores de los derechos humanos, en el contexto de sus acciones en contra de los antiguos líderes originarios del país.</p>
<p>En su intervención, la Fiscal General enfatizó la importancia de que las instituciones de justicia operen sin ningún tipo de interferencia extranjera, subrayando que este marco operativo es crucial para su autonomía. Porras se mostró firme en su posición, comentando que el compromiso del Ministerio Público (MP) es trabajar exclusivamente dentro del ámbito de la ley, rechazando cualquier tipo de influencia política o social que pudiera entorpecer su labor.</p>
<p>“Este principio es la clave para fortalecer el sistema de justicia, el estado de derecho y garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a la justicia sin excepción”, afirmó Porras, destacando su convicción sobre la necesidad de un sistema judicial fuerte e independiente. Además, dejó en claro que no se tolerarán intentos de interferencia externa en el trabajo del Ministerio Público, manifestando que “la justicia no puede ser está secuestrada o manipulada por intereses fuera de la ley”.</p>
<p>La independencia de esta entidad es un principio que se defenderá siempre con firmeza y determinación, agregó, mientras reafirmaba que la justicia puede prevalecer únicamente cuando se respete la autonomía y la independencia de las instituciones encargadas de su implementación efectiva.</p>
<p>Durante su exposición, Porras se refirió específicamente a aquellos que intentaron “impedirla”, en alusión al arresto de los antiguos líderes de los 48 cantones del Departamento de Totonicapán, quienes realizaron una protesta frente a su organismo en el año 2023. Este contexto sirve como un clarísimo ejemplo de las tensiones que existen entre los movimientos sociales y las acciones del Ministerio Público, que a menudo son percibidas como ofensivas por parte de determinados sectores de la población.</p>
<p>Por otro lado, la Fiscal General puntualizó que cualquier alegación que busque deslegitimar el trabajo del Ministerio Público y sugiera falsamente un supuesto enjuiciamiento de la población indígena o los defensores de los derechos humanos representa una tergiversación inaceptable de la realidad.</p>
<p>En un giro de acontecimientos relacionado, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, reveló que había presentado un AMPARO contra Porras, aludiendo a lo que consideró maniobras misivas contra los antiguos líderes. Arévalo enfatizó que la situación se tornaba insostenible y sugirió que la Fiscal había excedido sus límites al tratar de ejercer control sobre su Ejecutivo mediante tácticas corruptas.</p>
</div>
This version expands upon the original content while maintaining the essential points and HTML structure, providing a more comprehensive overview of the situation being discussed.