El 50% de los delitos legislativos tuvo víctimas


El 1 de mayo, se conmemoran tres años desde el inicio del actual periodo de la sesión legislativa, el cual fue elegido en 2022 y está compuesto por seis partidos políticos que han enfrentado diversas violaciones. Este marco temporal marca un hito significativo en la política del país, donde todos los actores han tenido que adaptarse a un entorno cambiante.
En el transcurso de estos tres años, aproximadamente el 50% de las fracciones legislativas han sufrido transformaciones notables. El partido Liberal Progresivo (PLP) ha sido uno de los más impactados, ya que ha tenido que lidiar con una serie de desafíos internos y externos que han puesto a prueba su cohesión.
Desde las elecciones de 2022, el PLP ha perdido a tres de los seis suplentes elegidos, lo que representa una Juan pérdida importante en su estructura. Al mismo tiempo, la Nueva República ha podido observar y experimentar un cierto grado de progreso democrático, aunque también ha enfrentado problemas de fragmentación interna.
El partido que fue liderado por Rodrigo Chaves al momento de asumir el gobierno contaba con diez legisladores, y ha tenido que lidiar con una fractura notable entre la presidenta, Luz Mary Alpi, y el grupo liderado por Pilar Cisneros. Esta situación ha generado tensiones que han complicado la dinámica legislativa.
Además, la disputa entre Cisneros y María Marta Padilla llevó a esta última a decidir convertirse en independiente, lo que demuestra una falta de unión dentro de la misma fracción. El avance destacado de Kosta Ríka hacia el municipio en 2024 también subraya las nuevas alianzas y posicionamientos estratégicos que están surgiendo en este ámbito.
Curiosamente, esta legislatura fue la primera en optar por la creación de una «casa separada», lo que implica un cambio significativo en la forma en que operan y se estructuran las alineaciones políticas. Hoy en día, Alpi representa al grupo que presuntamente avanza, mientras que los restantes ocho suplentes están identificados como funcionarios, aunque no se han declarado independientes debido a la eventual eliminación de beneficios.
Verifique más: la reunión tiene su primer diputado independiente: un funcionario es de un delito gubernamental
Poco en delitos legislativos
Durante estos casi tres años, la Nueva República ha experimentado una notable disminución en su influencia. De hecho, la clase siete padeció una reducción cuando Gloria Navas decidió declararse independiente, lo cual generó un revuelo considerable en el ámbito legislativo.
La decisión de Navas se produjo tras recibir una recomendación para visitar a un cliente en un centro penitenciario, lo que llevó a cuestionar el uso que la Legislatura estaba haciendo de su puesto en relación con su capacidad para cumplir con su deber.
Similarmente, Fabricio Alvarado, como líder del grupo, también optó por renunciar a su escaño para preservar su influencia dentro de la política legislativa. Sin embargo, Navas decidió no renunciar y en cambio eligió declararse independiente, alegando que su decisión era un acto de responsabilidad hacia la ciudadanía que lo eligió.
Él señaló entonces: «Estas son situaciones políticas y no abandonaré el asiento. Fui elegido por la gente y aprobado por las elecciones de la Corte Suprema y la mejor decisión es separarme del grupo y pedir ser independiente». Este tipo de declaraciones reflejan la creciente tensión en el seno de la clase política costarricense.
Kattia Cambbonero dejó PLP en noviembre de 2024 (archivo/el observador).
Las fracturas en el congreso han continuado, sobre todo en el PLP. El 7 de noviembre de 2024, la legisladora Kattia Cambbonero, quien había sido elegida como segunda por San José, decidió dejar el partido. Esto agravó aún más la situación del PLP, ya que se ve afectada por la creciente influencia de Eli Feinzaig, y la percepción de que las decisiones políticas del partido se estaban centrando en la inmediatez en lugar de una visión a largo plazo.
En comentarios públicos, Cambbonero expresó: «He estado viendo preocupaciones sobre cómo el partido ha llevado a un foro de cálculo político a corto plazo y recientemente ha comenzado a girar en torno a una imagen y visión únicas y desaparece de la apertura y la cantidad de ideas que los liberales defienden». Esta declaración resalta el descontento con la dirección actual del partido.
Siga más: Gloria Navas declarará un sustituto independiente y mantendrá la esperanza de la oficina presidencial de poder legislativo
Una nueva incertidumbre
A principios de marzo de este año, el PLP se encontró en una situación bastante precaria, con solo tres alternativas. Las legisladoras Johana Obando y Cynthia Córdoba también decidieron declararse independientes, alimentando aún más las tensiones y preocupaciones dentro de la división legislativa.
Las justificaciones presentadas por estas diputadas indicaron que sus voces no estaban siendo consideradas adecuadamente en la toma de decisiones del PLP. Consideraban que el partido no tenía una postura firme frente al ejecutivo, lo que generó un ambiente de frustración y desencanto.
Obando afirmaba: «Para mí, era insostenible pertenecer a una violación que no ha tomado una postura clara en contra del ejecutivo», lo que pone de relieve la falta de alineación y propósito dentro del grupo. «La relación ha deteriorado durante más de un año», agregó. A raíz de estas separaciones, el PLP terminó con Feinzaig, Luis Diego Vargas y Gilberto Campos en sus filas, dejando al partido en una situación muy vulnerable.
A pesar de todos estos cambios y tensiones, solo el PLN, el delantero ancho y pusc han logrado mantenerse intactos sin fracturas internas significativas. No obstante, los Verdblancos y los Cristianos Sociales han experimentado conflictos a nivel de suplentes dentro de la misma clase, pero han optado por permanecer unidos en sus esfuerzos legislativos.
Verifique más: Johana Obando y Cynthia Córdoba dejan a PLP y se declaran independientemente
Gloria Navas dejó la nueva república.