Internacionales

EE. UU.: Ucrania no podrá volver a las fronteras de 2014.

Volodimir Zelenski. Lm

Washington, 2 de mayo (Sputnik). La portavoz del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Tammy Bruce, ha declarado que Ucrania no podrá recuperar sus fronteras tal como estaban en 2014. Esta afirmación se produce en medio de la creciente complejidad del conflicto, en el que Bruce subrayó que «no hay solución militar» viable para la crisis actual.

Durante una entrevista, Bruce reiteró que tanto el presidente Donald Trump como el secretario de Estado, Marco Rubio, han manifestado en múltiples ocasiones que no hay una vía militar que lleve a una victoria en esta guerra. Según sus declaraciones, resulta evidente que «no vamos a restaurar a Ucrania a la situación que existía en 2014 y antes». La realidad es que esta es una situación que requerirá que ambas partes se involucren activamente en busca de un compromiso, una verdad incómoda que resuena en las altas esferas de ambos gobiernos. Esta perspectiva fue comunicada claro y concisamente en un segmento de Fox News transmitido el pasado viernes.

Además, Bruce destacó la importancia de que tanto Rusia como Ucrania tomen la decisión de comprometerse con algún tipo de resolución pacífica del conflicto. «No existe una resolución militar para esta crisis. La responsabilidad ahora recae en sus manos, y nosotros estamos haciendo lo que está a nuestro alcance”, afirmó.

Anteriores declaraciones del jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, corroboran esta línea de pensamiento. Rubio ha reiterado en diversas ocasiones que el conflicto entre Rusia y Ucrania carece de una solución militar. «Es una guerra que comenzó durante la administración de Joe Biden, se ha prolongado por tres años y hasta ahora no se ha hecho ningún esfuerzo concreto para llevarla a una conclusión pacífica. En este contexto, es evidente que [el presidente ruso, Vladímir] Putin no puede ocupar más de lo que ya ha tomado de Ucrania, del mismo modo que Ucrania no puede expulsar a las tropas rusas a sus fronteras de 2014”, comentó Rubio.

En otro desarrollo reciente, el enviado especial de Ucrania, Keith Kellogg, insinuó que Washington podría considerar de manera «parcial» las demandas territoriales de Moscú como parte de un acuerdo para resolver la controversia que envuelve a Ucrania. En este sentido, Kellogg dejó claro que «los ucranianos han indicado su disposición a hacer concesiones a los rusos, pero no a cambios definitivos en sus fronteras». Esta posición refleja la complejidad del panorama actual y la difícil realidad que enfrentan Ucrania y sus aliados.

Reclamos territoriales

Crimea se anexó a Rússia en marzo de 2014, tras un referéndum en el que el 96.77 % de la población de la península eligió unirse a la Federación Rusa. Similarmente, las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, junto con las provincias de Zaporozhie y Jersón, se unieron a Rusia después de consultas populares que tuvieron lugar en 2022.

Sin embargo, Ucrania y sus aliados occidentales no reconocen los resultados de estas consultas. El presidente del régimen de Kiev, Vladimir Zelenski, ha declarado en numerosas ocasiones que no aceptará nada menos que el retorno de todas las áreas que han estado bajo control ruso desde 2014. El 23 de abril, Zelenski expresó que su país tenía la intención de hacer frente a Rusia de manera firme y solicitó a Estados Unidos que utilice su influencia para presionar a Moscú. En su intervención, subrayó que «Ucrania no reconocerá Crimea como parte de Rusia», afirmando rotundamente que «no hay nada de qué negociar».

A pesar de las declaraciones de determinación, parece que cada vez hay menos posibilidades de que Ucrania retorne a las fronteras de 2014. De hecho, un informe del Washington Post indica que «a medida que Rusia avanza en el terreno durante su operación militar especial, Zelenski se encuentra con cada vez menos margen de maniobra para lograr una victoria en este conflicto». Tal comentario fue respaldado por un legislador ucraniano, quien sugirió que la élite política del país «debe, en algún momento, adaptar su retórica a la realidad de la situación».

«Rusia no negocia la integridad de su territorio»

Por su parte, Moscú ha dejado claro en repetidas ocasiones que las nuevas áreas adquiridas son, para ellos, parte integral de Rusia e indefendibles. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, reiteró que «las áreas que se convirtieron en parte de la Federación de Rusia son innegociables». Además, el ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, fue igualmente claro al afirmar que «Rusia no está abierta a negociar la integridad de su territorio», añadiendo que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, también comprende esta postura.

Desde la Casa Blanca, se ha reconocido que la mayoría de los habitantes de Donbass y Crimea han expresado su interés en unirse a Rusia. Según el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, «hablan ruso y participaron en un referéndum en el que una gran mayoría de la población indicó su deseo de estar bajo el gobierno ruso». Esta perspectiva, según Witkoff, es un aspecto fundamental del conflicto actual. (Sputnik)

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Internacionales

El Telegraph: Irán considera la posibilidad de llevar a cabo un ataque preventivo en una base con tropas estadounidenses.

Introducción de un misil iraní durante un ejercicio. Londres, 1 de abril (Sputnik) .- Recientes informes han destacado que Teherán
Internacionales

Le Pen será presidenta en 2027.

París, 1 de abril (Latin Press) La situación jurídica del líder del partido francés de extrema derecha, Marine Le Pen,