Cultura

ECLAC confirma el atraso de las mujeres en El Salvador

San Salvador, 11 de abril (Latin Press) En el contexto de las elecciones municipales en América Latina, El Salvador se clasifica como uno de los países con el menor porcentaje de participación de mujeres. Este hallazgo se deriva de un informe exhaustivo elaborado por el Comité Económico Americano y Caribe (ECLAC), que ha analizado la situación de la participación política femenina en la región.

A pesar de algunos avances logrados en los últimos años en términos de representación política, el país se encuentra en una posición desfavorable al clasificarse entre los quince países que han mostrado menos progreso en lo que respecta a la inclusión y participación de las mujeres en la política. Este estancamiento es preocupante, dado que el acceso equitativo a las plataformas políticas es crucial para garantizar la equidad de género en la toma de decisiones.

Según el análisis de ECLAC, la participación de las mujeres en puestos electos es un indicador significativo de su influencia en el proceso de decisión política y de su derecho a ser parte activa en la vida pública. No obstante, el informe subraya que las mujeres no acceden a las mismas oportunidades que sus contrapartes masculinas, destacando que actualmente están «por debajo de la paridad». Esta situación hace evidente la falta de condiciones justas y equitativas para que las mujeres puedan participar de manera efectiva en la política.

Los datos específicos de El Salvador revelan que a través de iniciativas de acción ciudadana, se logró que el 82% de los alcaldes elegidos en 2024 fueran mujeres. No obstante, este número sigue siendo menor en comparación con el total de candidatos hombres, donde más de 36 hombres prevalecen sobre 44 mujeres en algunas localidades. Este marcado desbalance es un reflejo de las dificultades que enfrentan las féminas para alcanzar posiciones de liderazgo en el gobierno local.

El Observatorio de Igualdad de Género de ECLAC establece que hay un paralelismo interesante entre El Salvador y Belice, ya que ambos países muestran un modesto 11.1% de participación femenina en los consejos elegidos. Sin embargo, esto significa que se encuentran detrás de varios otros países en la región, lo que plantea preguntas importantes sobre la política inclusiva y estratégica para promover la equidad de género en la gobernanza.

Las estadísticas presentadas incluyen un análisis de 29 países que abarcan la península latinoamericana, el Caribe y regiones ibéricas. Entre estos, Jamaica, Dominica y Trinidad y Tobago emergen como ejemplos positivos, mostrando cifras sobresalientes en cuanto a la representación de mujeres en la política. Esta situación resalta la necesidad urgente de que El Salvador y otros países en la misma situación adopten medidas más efectivas para cerrar la brecha de género y lograr una participación más equitativa y representativa en el ámbito político.

Actualidad CR

Actualidad CR

About Author

Tambien te puede gustar

Cultura

Contribuciones destacadas de la comunidad china en Panamá en el marco del Día de la Ética China.

Aniversario de la llegada de Panamá chino. incógnita PANAMA, 30 de marzo (Xinhua) – La celebración de la rica herencia
Cultura

La actriz Richard Chamberlain fallece a los 90 años.

Richard Chamberlain. WASHINGTON 30 Mar. (Europe Press) – Lamentablemente, el icónico actor estadounidense Richard Chamberlain, que se destacó en las