Diputados aprueban dos mociones sobre el proyecto de las Conferencias 4-3, retrasando su trámite, nuevamente, para consulta obligatoria – Actualidad cr
																																		El período de reuniones inusuales comenzó el lunes con la vía rápida del proyecto para jornadas inusuales de 12 horas, que se puede ver bajo el récord de 24.290.
Los diputados votaron 15 propuestas, de las cuales dos de la diputada Nacional de Libertad, Monserrat Ruiz, fueron aprobadas. Estos son 852 y 858.
Cuando se aprobó este último, se propuso revisar el texto actualizado con varias instituciones, como el Ministerio de Trabajo, el Instituto de la Mujer (Inamu), el Ministerio de Salud y organizaciones de personas con discapacidad.
La presidenta interina de la Cámara, Vanessa Castro, anunció la suspensión del proceso para realizar estas consultas obligatorias.
Este plazo de consulta sería de 8 días hábiles, aunque la Líder ha señalado que pedirá discreción al Servicio Técnico. El motivo de esta consulta es que la semana anterior, tras la aprobación de la Proposición 843, el proceso también fue suspendido, pero luego el Departamento Legal decidió que no era necesario.
La primera propuesta aprobada el lunes, 852, por 23 votos contra 22, busca incluir adaptaciones para refugiados en situaciones vulnerables y personas con un diagnóstico de salud mental certificado.
«Este es un seguro para trabajadores que podrían terminar sufriendo una variedad de lesiones como resultado de la exposición a este tipo de trabajo», dijo el Representante Ruiz.
«Lo que permite este inciso es que personas con alguna enfermedad, refugiados en situación de vulnerabilidad o personas con enfermedad mental puedan solicitar un ajuste en su jornada laboral, mientras que antes el salario se calculaba en función de las horas trabajadas», explicó el legislador.
MIRA MÁS: El proyecto para las conferencias 4-3 será convocado y sin anunciar por el gobierno de manera inusual ‘para permitir el progreso’
Monserrat Ruiz, diputada PLN.
Estudios técnicos
La segunda moción aprobada, la 858, por 24 votos a 22, también del diputado Ruiz, establece que para solicitar jornadas de 12 horas se requiere una investigación técnica.
Este estudio será una evaluación integral de los impactos psicosociales, el género, la salud mental y el equilibrio entre la vida laboral y personal.
“En estas investigaciones involucramos directamente al Ministerio de Trabajo, al INAMU y al Ministerio de Salud”, dijo el legislador del PLN, refiriéndose a que son estas instituciones las encargadas de llevarlas a cabo.
«Creemos firmemente que si el país quiere utilizar días extraordinarios debe hacerlo con datos reales y estudios técnicos sobre el impacto que tendrían en las mujeres, las familias, la salud mental de las personas y su bienestar general», concluyó Ruiz.
Hasta el momento, de las 858 propuestas votadas, se han aprobado cinco, todas de representantes de la libertad nacional.
        
        



                            
